politica

Zuleyka Moore, la secuaz de Juan Carlos Varela que intentó excluirlo del caso Odebrecht

Una conversación por Whatsapp de 2017 reveló cómo Varela coordinó con la fiscal Moore para que sus expedientes sobre el caso Odebrecht fueran archivados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Fiscal Zuleyka Moore

La exfiscal anticorrupción Zuleyka Moore intentó ayudar al expresidente Juan Carlos Varela para excluirlo de la investigación del caso Odebrecht y los 10 millones de dólares que recibió a través de dos empresas de su primo Jaime Lasso.

Versión impresa

Se trata de la misma fiscal que Varela, siendo mandatario, intentó nombrarla forzadamente como magistrada de la Corte Suprema de Justicia, pero ello fue rechazado en la Asamblea Nacional en su momento.

Ahora las conversaciones filtradas a Varelaleaks.com vuelven a cobrar vigencia, en momentos en que Varela ha sido imputado por blanqueo de capitales y se mantiene rindiendo indagatoria en una investigación que Moore y la exprocuradora Kenia Porcell se resistieron a abrir contra el expresidente por el grado de afinidad y vínculos que surgieron entre ellos.

El 8 de noviembre, Varela, siendo presidente en funciones, sostuvo una conversación, en inglés y por WhatsApp, con un sujeto no identificado, donde se intercambió detalles de cómo iban a cuadrar los 10 millones que le dio Odebrecht a través de Lasso, ya que la cifra era muy superior a lo que habían reportado al Tribunal Electoral.

Lo más relevante es que Varela le reveló a esa persona exactamente qué era lo que iba a decir la fiscal Moore un día después, con el fin de que se cerraran los dos expedientes donde estaba involucrado Lasso y él mismo.

"Mañana la fiscal va a decir que el Lazo fue cabildero trabajando para Odebrecht y que recibió apoyo en Don James, V tech y Poseidón. "Ella solo va a dar la cantidad de Don James. 700. Y digamos que Laso ya fue investigado por el viejo a/g", dijo Varela el 8 de noviembre de 2017 a un sujeto tras el número telefónico 218-7801, siendo quizás su asesor estadounidense Christian Ferry.

Efectivamente, Moore dijo en una audiencia del 9 de noviembre de 2017 que no podía investigar el caso de Lasso, porque los expedientes habían sido archivados por la exprocuradora Ana Belfon.

El diario La Prensa, defensor de la estrategia de Varela, se hizo eco de la información que había sido coordinada con la fiscal publicando que "Moore, en la audiencia del pasado 9 de noviembre, en la que se validaron tres acuerdos con exejecutivos de Odebrecht, al momento de revelar que Belfon había archivado los dos casos, explicó que si bien eso limita el ejercicio de acción por la actual Procuraduría, eso "no da óbice a que se procese ante las autoridades competentes lo relativo a las personas que pudieran ser beneficiadas" con los pagos de Odebrecht. Lasso, uno de los investigados por el pago de sobornos de Odebrecht, en una indagatoria del pasado 4 de septiembre, dijo que la empresa brasileña dio $700 mil a la campaña de Varela en 2009, dinero que llegó a la Fundación Don James".

VEA TAMBIÉN: Parlacen: los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli son miembros hasta 2024

Ello contempla toda la información que Varela había anunciado un día antes que Moore iba a decir.

El 13 de noviembre de 2017, la exprocuradora Belfon negó la versión que dio Moore para proteger a Varela. Belfon negó haber investigado al exembajador Jaime Lasso por supuestamente haber donado en 2009 dinero procedente de Odebrecht a la primera campaña electoral Varela en 2009.

Belfon manifestó que "no recuerda" haber abierto ninguna investigación contra Odebrecht, porque en aquellos años el pago de sobornos de la multinacional aún se desconocía.

"No realizamos ninguna investigación respecto a Odebrecht, de manera que por lógica debo inferir que no investigamos al señor Lasso por este caso", aseguró la exprocuradora contrastando con la jugada coordinada entre Varela y Moore.

En tanto, la persona con la que habló Varela por Whatsapp el 8 de noviembre de 2017, también le advirtió al entonces presidente panameño que lo que recibieron de Odebrecht era mucho más que lo que ellos o su campaña presidencial habían reportado al Tribunal Electoral.

"Entonces, ¿a dónde fueron los 10 millones? Eso es mucho más de lo que hemos hablado y mucho más de lo que hemos mostrado en las divulgaciones de TE", le preguntó al exmandatario.

Varela respondió con algunos detalles de cómo llegó ese dinero. "2009, 700,000 a Don James. 2010-2012 a Poseidon y V Tech. Como 6 ambos, todos los anuncios publicitarios de la convención [convención del partido panameñista], son dos gastos mensuales de registro", escribió Varela haciendo referencia a las empresas de Lasso que habrían recibido los dineros de Odebrecht. En otra parte de la conversación, Varela también señaló: "No creo que AG tenga ese detalle. el problema es que AR [Andrés Rabello, ex gerente de Odebrecht Panamá] habla de hasta 10 millones de dólares".

La persona con la que chateó Varea ese día le recomendó cómo hacer para justificar que el dinero que se recibió era una donación y no una coima: "solo tenemos que armar un cuadro de lo que se gastó y dónde, para estar listo".

VEA TAMBIÉN: Moody´s enciende alerta sobre posible reforma tributaria en Panamá

Hoy Varela enfrenta la justicia por el caso Odebrecht. Sin embargo, su caso está en manos de una fiscal considerada como una de las aliadas que tuvo mientras fue presidente: Ruth Morcillo fue parte del círculo de poder de la exprocuradora Kenia Porcel, al cual también pertenecía la fiscal Moore.

Abogados han afirmado que Morcillo debe declararse impedida en el expediente que se le sigue al expresidente Juan Carlos Varela por el escándalo Odebrecht.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook