provincias

Caficultores de Panamá Oeste afectados por alto costo para obtener registro sanitario

Durante los tres últimos años, más de 30 cooperativas y asociaciones de productores de café de bajura en esta provincia, se han visto ahogados en papeles para lograr esta meta.

Eric Montenegro - Actualizado:

Aspiran poder comercializar bajo una marca todo el café de bajura que se produce en la región. Foto: Eric A. Montenegro

La burocracia y elevados costos para obtener un registro sanitario, se han convertido en los principales obstáculos para los caficultores de Panamá Oeste, interesados en llevar su producto al mercado nacional.

Versión impresa

Durante los tres últimos años, más de 30 cooperativas y asociaciones de productores de café de bajura en esta provincia, se han visto ahogados en papeles para lograr esta meta.

En septiembre del 2019, asegura Elsa Martínez, caficultora del corregimiento de Cirí Grande de Capira,  se solicitó al presidente Laurentino Cortizo durante una gira de trabajo comunitario, ayuda para lograr este cometido.

Tres años después es poco lo que se ha logrado avanzar debido a la burocracia que implica obtener este registro, declaró Martínez.

Otras organizaciones de pequeños productores de café no han logrado avanzar en este proceso, debido a que las instalaciones con que cuentan, no cumplen con las exigencias del Ministerio de Salud (Minsa), para obtener la certificación de las plantas de empaque.

En estos casos también se requiere de la colaboración del Gobierno, enfatizó Martínez, quien forma parte de los 46 socios que integran la Asociación de Caficultores de la Sub Cuenca de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá.

Según directivos de esta organización, adecuar sus instalaciones ha implicado una inversión superior a las $15 mil, un gasto que logró ser sufragado con el apoyo del Canal de Panamá.

Desde el 2009, el Canal de Panamá apoya la producción de café en Capira y otras regiones de la cuenca, con la finalidad de promover la protección del recurso hídrico y el desarrollo socioeconómico sostenible.

VEA TAMBIÉN: Residentes de Nuevo Vigía en Chitré piden auxilio a las autoridades

Martínez no negó que hayan recibido el apoyo de instancias como el Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), aun así existe desánimo por lo largo y tedioso de los trámites.

"Para nosotros es una gran preocupación el tema del registro sanitario"’, por ser una limitante para acceder a los mercados nacionales lo cual también afecta las ganancias.

Una vez se obtiene el registro sanitario es posible comercializar el producto en los supermercados, ferias nacionales y directamente al consumidor.

Martínez advirtió que la aspiración es poder comercializar bajo una marca todo el café de bajura que se produce en la región y abandonar la venta del grano a empresas torrefactoras.

VEA TAMBIÉN: Lo meten al cepo por promover matrimonio gay en la comarca Ngäbe-Buglé

Esta semana el titular de  Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, se comprometió a dar el impulso necesario para lograr completar los trámites ante el MINSA y el MICI.

En la provincia de Panamá Oeste la producción de café robusta se estima en unos 10 mil quintales y una superficie de cultivo de 2,700 hectáreas. El rendimiento promedio es de 8 quintales por hectárea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook