Colón supera los 700 casos de covid-19, por lo que se refuerzan las acciones de salud en las comunidades
Edgar Coto, director regional del Ministerio de Salud, detalló que mantienen una amplía vigilancia en los centros escolares, a fin de que se tome en cuenta la utilización de las medidas de bioseguridad.
Los casos de covid-19 han aumentado drásticamente en las últimas fechas. Foto. Archivo
“El virus de la covid-19 dentro de la provincia de Colón, podemos decir que viene galopando de manera silenciosa y hay que prestarle mayor atención”, sostuvo Edgar Coto, director regional del Ministerio de Salud.
Informó que según cifra reciente se habían registrado más de 700 casos activos y los mismos por el momento no son de cuidado.
Coto detalló que mantienen una amplía vigilancia en los centros escolares, a fin de que se tome en cuenta la utilización de las medidas de bioseguridad.
De igual forma, mostró preocupación por los cuadros diarreicos que se han generado en las últimas fechas.
“Colón no escapa de la realidad que se está viendo en estos momentos en la ciudad capital y desde hace algunas semanas estamos sufriendo un aumento en los casos diarreicos, de vómitos, gastroenteritis en las consultas de las distintas instalaciones de salud”, señaló Coto.
Pero advirtió que no se puede achacar esta situación a la mala recolección de la basura en el distrito.
No obstante, señaló que esta mala recolección no deja de ser un problema de salud pública, debido a que la misma aumenta en diferentes sectores, convirtiéndose en reservorios de roedores, que pueden estar inmersos en esta gran cantidad de basura que se ven a simple vista, en las principales calles de la ciudad de Colón.
Para este martes, el Ministerio de Salud ha citado a la empresa AGUASEO, a fin de que firme un acta de compromiso con la institución para mejorar la recolección de la basura en el distrito de Colón, adelantó.
VEA TAMBIÉN: Salieron a protestar por el mal estado de las calles en la ciudad de Santiago
Consultado sobre el panorama del dengue en Colón, manifestó que la provincia este año solamente se ha registrado un total de nueve casos, de ellos cinco son de alarma y los otros cuatro con signos leves.
Mientras que en el 2019 la región registró 911 casos reportados, en el 2022 fueron 97 casos y en el 2021 fueron 15 casos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!