provincias

El golpe de Estado de 1968 fue un hecho muy doloroso

En esa fecha, la ciudad de David estaba tomada por los militares y muchos panameñistas armados se fueron a las montañas en Piedra Candela. Para Alejo Candanedo, aguerrido arnulfista, la actual alianza de gobierno debió haber sido con el pueblo, sin hacer ‘ningún acuerdo en particular’.

José Vásquez/Elena Valdez - Actualizado:

El golpe de Estado de 1968 fue un hecho muy doloroso

Con lágrimas en los ojos recuerda el panameñista Alejo Candanedo el golpe de Estado del 11 de octubre de 1968 contra el entonces presidente de la República, Arnulfo Arias Madrid, líder del colectivo, cometido por los militares, liderados por el mayor Boris Martínez.

Versión impresa

“Recuerdo que eran las siete de la noche cuando salí de mi empresa, Almacén y Librería Selca, ubicada en el área del mercado público, monté al auto, encendí el radio y escuché cuando los militares anunciaban el golpe de Estado; para mí fue un hecho muy doloroso”, declaró Candanedo, quien tiene 68 años de militar en el Partido Panameñista y 33 de ser convencional.

Sentado en una mecedora en su residencia, recuerda la amistad que lo vinculaba al Dr. Arias, debido a las actividades del partido y el gran liderazgo que lo impulsó a trabajar de manera incansable por su pueblo.

Candanedo señaló que esa misma noche se comunicó con Gerardo Arias, quien le informó que Arnulfo Arias Madrid se encontraba a salvo en las instalaciones del teatro Balboa.

“Recuerdo que esa noche, las calles de la ciudad de David estaban tomadas por los militares, por lo cual retorné a mi residencia, mientras que muchos copartidarios se enteraban poco a poco de lo que estaba ocurriendo”, dijo.

En ese afán por ver qué podían realizar los panameñistas por defender al Dr. Arias y su colectivo político – contó–, su hermano Daniel Candanedo, quien tenía un revólver, le decía que salieran a defender en las calles la presidencia de Arias, porque además se causaba un daño irreparable al país con la acción de los militares.

Sin embargo, un arma no era suficiente para enfrentar a los militares y le comunicó que debían esperar y mantener la calma.

Resistencia popular

Fue entonces cuando un grupo de valientes panameñistas decidió tomar las armas y adentrarse a las montañas en Piedra Candela, en Renacimiento y Boquete, para defender la presidencia y liderazgo del doctor Arnulfo Arias, pero lamentablemente muchos perdieron la vida.

Ese movimiento de los alzados fue apoyado por muchos panameñistas que permanecían en la ciudad de David, entre esos se incluye Candanedo, quien les proporcionaba algunos suministros que necesitaban en el momento.

Emocionado por los recuerdos, don Alejo Candanedo mostró una de las volantes en las que se promocionó en 1968 la candidatura del doctor Arias y los candidatos a diputados de la provincia de Chiriquí.

Al ser cuestionado sobre la situación actual del partido que ha llegado a un pacto de gobernabilidad con el Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que lo ve con mucha malicia porque no se puede gobernar con los enemigos.

Sin embargo, aseguró que en política hay que ceder, pero que siempre mantiene el lema “todo lo que se hace, se paga”.

Añadió que la mejor decisión que hubiera tomado el Partido Panameñista era gobernar con el pueblo, sin lograr ningún acuerdo en particular.

Concluyó diciendo que es respetuoso de las decisiones que se tomen en el partido y, por tal razón, no entraría a cuestionar las mismas.

Museo en su honor

La historia y las vivencias del Dr. Arnulfo Arias Madrid, así como las de su hermano Harmodio, también expresidente del país, forman parte de la exposición que de lunes a sábado se puede ver en el Museo Hermanos Arias Madrid, en Penonomé, a donde hace unos años fueron trasladados los restos del expresidente Arnulfo Arias Madrid.

La historia de este gran hombre y su hermano se recoge en este lugar, al que pueden acudir todos los que lo deseen de forma gratuita, pues fue construido con el fiel objetivo de destacar el trabajo y el aporte de estos grandes hombres.

Este museo tiene dos salas especiales, las que cuentan la historia y muestran el trabajo y vida de Arnulfo Arias Madrid, y allí se pueden observar cuadros con fotos que narran la historia de este expresidente, además notas de varios diarios, como El Panamá América.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook