provincias

Empresarios y autoridades en Chiriquí creman banderas en desuso tras postergación por Eta

Con un aforo reducido, adaptados a la nueva realidad y cumpliendo a cabalidad con las normas de bioseguridad, se desarrolló el acto solemne de cremación.

José Vásquez - Actualizado:

En la ceremonia se lamentaron los estrados Eta y las muertes por la pandemia. Foto: José Vásquez.

Los empresarios aglutinados en la Cámara  de Comercio de Chiriquí y las autoridades de la provincia, le rindieron honores a la patria ayer jueves con la cremación de banderas en desuso, ceremonia  desarrollada fuera de  su fecha habitual, debido a los estragos provocados por el paso del huracán Eta.

Versión impresa

La actividad de cremación de banderas se había suspendido hasta ayer jueves, cuando se realizó la ceremonia en la parte externa de la Camara de Comercio de la ciudad de David.

Con un aforo reducido, adaptados a la nueva  realidad y cumpliendo a cabalidad con las normas de bioseguridad,  se desarrolló el  acto solemne de cremación.

En la ceremonia se procedió a la cremación de banderas en desuso 2020, de acuerdo a lo establecido en la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949, con sus reformas en la Ley 2 del 23 de enero de 2012, en honor al mes de la patria.

En esta ocasión, un total de ocho emblemas patrios fueron incinerados, siendo los abanderados el gobernador de la provincia, Juan Carlos Muñoz; la directora regional del Ministerio de Salud, Gladys Novoa; el comisionado de la Zona Cuarta Policial de Chiriquí, Ulises Salamanca, además de Gonzalo Chan jefe de la Zona Regional del Benemérito Cuerpo de Bomberos.

También fueron abanderados:  Raquel Castillo, directora provincial del Ministerio de Educación; Grisell Espinosa, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Capítulo de Chiriquí; Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la CAMCHI y Jorge Caicedo, miembro de la Junta Directiva.

Durante el uso de la palabra, el presidente de la CAMCHI, Felipe Venicio Rodríguez, lamentó los hechos adversos  este año, producto de la pandemia y los fenómenos naturales.

El gobernador de la provincia, Juan Carlos Muñoz, también lamentó los hechos ocurridos que han dejado víctimas fatales e instó a la población a reflexionar sobre la necesidad de mantenerse unidos, impulsando la bioseguridad y trabajando en  favor de los más vulnerables.

VEA TAMBIÉN: Minsa y concejales pedirán nuevo horario de toque de queda para La Chorrera

“El llamado es a reflexionar en este  mes de la patria, porque como panameños nos hemos unido”, puntualizó el gobernador Muñoz.

La ceremonia culminó con las notas del Himno  Nacional y la posterior entrega de las cenizas, al presidente del gremio, quien le corresponderá depositarlas en  el lugar establecido por ley.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook