provincias

Para evitar sanciones de la Unión Europea entidades gubernamentales coordinan acciones para eliminar la pesca ilegal

La AMP realiza una depuración de las flotas pesqueras y en conjunto con la Arap mantienen intercambio de información para tomar medidas de control, seguimiento y vigilancia de la flota pesquera determinando cuáles naves de pesca podrían estar efectuando pesca ilegal.

Redacción / provincias.pa@epasa.com /@panamaamerica - Actualizado:

A lo largo del año se ha trabajado arduamente para controlar la pesca ilegal.

Frente a la imposición a Panamá de una tarjeta amarilla por la Unión Europea miembros de la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada evaluaron,  los avances, acciones y proyecciones que implementan para una mejor coordinación interinstitucional entre la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), los Ministerios de Desarrollo Agropecuario (Mida), Relaciones Exteriores, Ambiente y el Servicio Aeronaval Nacional (Senan).

Versión impresa

De acuerdo a la Administradora de la ARAP, Flor Torrijos, en esta actividad los participantes: "reafirmamos el compromiso de Panamá de 'Cero Tolerancia' a la pesca ilegal y estamos tomando las medidas para mejorar los procesos para combatir este flagelo que podría conllevar a que Panamá pueda ser sancionado con una tarjeta roja perjudicando gravemente a la industria acuícola y pesquera responsable que cumple con todas las normas y a miles de familias que depende de este sector''.   

Por su parte, José Miguel Arauz sub jefe de Registro de Buques de la Autoridad Marítima de Panamá presentó entre los avances el control y monitoreo internacional de las naves de pesca de bandera panameña, relacionado con las cargas (general, de contenedores, pescado, refrigerada, otras) la auto descarga, el abastecimiento, y las responsabilidades de la dirección General de la Marina Mercante de  hacer cumplir las normas y convenios internacionales para lo cual implementan mejoras para lograr un mayor control en las naves inscritas en los registros. 
 
La AMP realiza una depuración de las flotas pesqueras y en conjunto con la Arap mantienen intercambio de información para tomar medidas de control, seguimiento y vigilancia de la flota pesquera determinando cuáles naves de pesca podrían estar efectuando pesca ilegal, de igual forma efectúan un registro y monitoreo de capturas de la flota nacional de servicio internacional y las sanciones correspondientes según sea el caso. 

La AMP presentó el trabajo diario que desarrolla la sección de Implementación, Control y Ejecución de Medidas Internacionales relacionadas con las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y otras organizaciones por actividades de pesca ilegal con la finalidad de que naves en la marina mercante internacional cumplan con la normativa internacional en materia de pesca u otras actividades ilícitas. 

La ARAP, por su parte, presentó el estado actual de la Ley de Pesca, Acuicultura y actividades conexas que se encuentra pendiente de sanción por parte del ejecutivo y el trabajo que desarrolla departamento de Vigilancia y Control donde se lleva a cabo el monitoreo internacional de todas las embarcaciones con bandera panameña el cual funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana. 

La AMP y la ARAP acordaron, a solicitud del capitán Walker Fernández, compartir información con el Senan para que esta entidad pueda tener acceso al registro de naves en tiempo real, con la finalidad de que, al momento de detectar embarcaciones en aguas panameñas, realizando faenas de pesca, puedan contar con información actualizada y en caso de estar realizando actividades ilegales puedan llevarlas al puerto más cercano para que sean procesadas.  

El director de Marina Mercante de la AMP, Rafael Cigarruista, destacó la importancia de Panamá, por ser el país con el primer registro del mundo de naves, "lo que nos impone un gran reto y enfatizó la importancia de trabajar coordinadamente para robustecer nuestro sistema y contribuir en la lucha con la pesca ilegal No Declarada y No Reglamentada". 

VEA TAMBIÉN Ministerio Público incauta más de 16 mil dólares, decomisan dos armas y detienen a dos personas en varios allanamientos en Colón

Tras concluir la reunión se acordaron tres próximas reuniones técnicas: entre la AMP y el equipo de Ordenación pesquera de la ARAP, entre la AMP y el personal de la Sección de Vigilancia y Control de la ARAP y entre la Cancillería, la Arap y los dueños de naves para mejorar los procesos y servicio al usuario.  

La Comisión Interinstitucional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca (INDNR) fue creado mediante Decreto Ejecutivo No 96 de 12 de noviembre de 2009 y luego fue modificada en el 2020 para incluir al Ministerio de Ambiente.

Este organismo funge de consulta y asesoría especializada en todo lo concerniente a las políticas y medidas sobre la pesca INDNR que incluye las aguas jurisdiccionales y las aguas más allá de la jurisdicción nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook