provincias

Extranjeros mantienen a flote tradición de usar tejas

La tradicional confección artesanal de tejas para techar las viviendas que estaba desapareciendo en la campiña de la región de Azuero, ahora subsiste por los pedidos que hacen extranjeros residentes en Pedasí

Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com) - Publicado:

Extranjeros mantienen a flote tradición de usar tejas

3 días tarda en secarse la teja si hay buen sol, de ocurrir lo contrario, el proceso demora hasta diez días.Antes el barro era extraído de las orillas de los ríos Guararé y La VillaAlgunas personas optan por comprar zinc Toledo que hace la forma de una teja, pero este tipo de material es también costoso, ya que tiene un precio de 6.06 dólares el pie y si el cliente lo compra de segunda, oscila en 4 dólares por pie. En el pasado, el barro para confeccionar las tejas era preferentemente sacado de las orillas de los ríos Guararé y La Villa, en la provincia de Los Santos. Ahora es un lujo tener una casa con techo de madera y tejas, son hermosas, aunque cuestan. A la mayoría de las viviendas de Pedasí, se les están colocando tejas, ya que a los extranjeros que se están estableciendo allí, lo que más les ha gustado de la región es la arquitectura colonial de las casas de quincha, que usaban tejas hechas de arcilla. Este producto es muy cotizado por los franceses y americanos residentes en esta región.

La tradicional confección artesanal de tejas para techar las viviendas que estaba desapareciendo en la campiña de la región de Azuero, ahora subsiste por los pedidos que hacen extranjeros residentes en Pedasí y en otras regiones del país.

Versión impresa

Muchas personas dejaron de producirlas porque la demanda era poca, ya que los nacionales las cambiaron por el zinc.

A pesar de ello, hoy el costo de la teja tradicional ha aumentado y la mano de obra para confeccionarla disminuyó en un 99%.

Regiones como Canajagua, Bayano y Guararé dejaron totalmente de confeccionar la teja tradicional; solo en la comunidad de El Limón de Chupampa, en la provincia de Herrera, las confeccionan los hermanos Serrano Marín.

Estos herreranos tienen el compromiso de transportar a Pedasí, en Los Santos, unas 3,000 mil tejas por semana a ciudadanos extranjeros que habitan en las costas pedasieñas y quienes les han dado un gran valor a esta arquitectura colonial panameña, haciendo que este arte no desaparezca.

Antes del auge turístico y residencial de las áreas playeras en Los Santos, la construcción de las viviendas cambió, de las casas de quincha hechas con barro y madera quedan muy pocas, aunque han dejado el diseño colonial.

Este diseño se basa en seguir dejando el techo con tejas, pero sus estructuras son ahora de concreto por ser más resistentes.

Según el señor Domingo Serrano Marín, de El Limón de Chupampa, en Herrera, las personas empezaron a sustituir los techos de tejas por zinc, alegando que se filtraba el agua, mientras que otros las consideraban criadero de ratones.

Para la década del 50, 60 y 70 las casas de zinc fueron convenientes porque habían árboles y llovía mucho, había fresco, pero ahora, con poca lluvia, estas viviendas se han vuelto insoportables por la intensidad del calor”, sostuvo Serrano.

Explicó que para poder sostener esta actividad, hubo cambios en la jornada de trabajo, hace 40 años trabajan cinco personas para hacer quinientas tejas, ahora trabajan dos al día y confeccionan la misma cantidad.

Según el señor Domingo, el peón por día de trabajo no rinde y es por ello, que los trabajadores con los que cuenta ahora, ganan es por producción.

Es decir, se ganan un 10% por cada producción de tejas que confeccionan y de esta manera es mucho más rentable para el jornalero y el dueño del negocio.

Costos aumentan

En cuanto al costo de la teja, este ha variado considerablemente, según el señor Justo Pastor Bernal, entejador de la provincia de Los Santos, la teja en la década del 50 se compraba por lote, es decir entre 3,000 y 5,000 tejas, a un costo de 300 o 400 dólares y con esto les alcanzaba para cubrir todo el techo de una casa.

En la actualidad, la teja que se vende en El Limón de Chupampa está en 55 dólares las 100 tejas, mientras que si son compradas a personas particulares, una teja colonial antigua cuesta 85 dólares el ciento.

El señor Domingo recuerda que en su comunidad de El Limón, habían 24 personas que fabricaban tejas y por la poca demanda en tiempos atrás, dejaron de hacerlo y solamente quedan ellos.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook