provincias

Identifican 23 puntos críticos de contaminación en la parte media de la cuenca del río La Villa

La mayoría de los responsables de las porquerizas no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales ni con permisos ambientales.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Las porquerizas no cuentan con sistemas de tratamiento. Foto: Cortesía

La  Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) identificó cerca de 23 puntos críticos de contaminación en la parte media de la cuenca del río La Villa, en Los Santos. 

Versión impresa

De estos, 11 se encuentran actualmente bajo procesos administrativos sancionatorios, debido a descargas directas de aguas residuales sin tratamiento, provenientes de actividades agropecuarias, industriales y domésticas.

Marilyn García Paredes, directora nacional de Verificación al Desempeño Ambiental de MiAmbiente, detalló que durante el recorrido de inspección en la zona de la cuenca hídrica se observaron descargas directas de aguas residuales hacia los afluentes de los ríos Cacao y Estivaná, los cuales, a su vez, alimentan el río La Villa. Además, se detectó una posible contaminación de fuentes hídricas por escorrentía directa de excretas hacia una quebrada que desemboca en el río El Cortezo.

De acuerdo con MiAmbiente, los puntos críticos más preocupantes se encuentra una barriada, cuyo tanque séptico descarga directamente al río, así como el vertedero de basura en Macaracas, donde los lixiviados alcanzan fuentes hídricas. Sin embargo, la mayoría de los hallazgos están relacionados con porquerizas que vierten aguas residuales sin tratamiento, lo cual representa una amenaza directa tanto para las aguas superficiales como subterráneas.

Sobre este hallazgo, García Paredes mencionó que la mayoría de los responsables de las porquerizas no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales ni con los permisos ambientales emitidos por el Ministerio de Ambiente. Algunas porcinas tampoco poseen un Plan de Manejo Ambiental.

La funcionaria también dio a conocer que, con relación a esta compleja situación ambiental en el área, que data de décadas, se han abierto ante el Ministerio Público cuatro expedientes penales por contaminación de fuentes hídricas, específicamente de los ríos La Villa y Estivaná.

MiAmbiente, el Ministerio Público y el Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental (EME), han conformado un grupo de trabajo interinstitucional con el propósito de ampliar las acciones de inspección e identificar los focos de contaminación. Acción se ejecuta por instrucciones del presidente José Raúl Mulino y del ministro Juan Carlos Navarro, como parte de una estrategia conjunta para enfrentar una situación ambiental crítica que amenaza la salud pública y los ecosistemas locales.

Este equipo tiene la responsabilidad de identificar anomalías, ordenar su corrección inmediata y levantar los expedientes correspondientes: administrativos por parte de MiAmbiente, y penales, a cargo del Ministerio Público. 

Igualmente, se ha incorporado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), que iniciará la recolección de muestras forenses en los principales puntos críticos de contaminación, con el fin de fortalecer el proceso investigativo con evidencia científica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook