provincias

Identifican 23 puntos críticos de contaminación en la parte media de la cuenca del río La Villa

La mayoría de los responsables de las porquerizas no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales ni con permisos ambientales.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Las porquerizas no cuentan con sistemas de tratamiento. Foto: Cortesía

La  Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) identificó cerca de 23 puntos críticos de contaminación en la parte media de la cuenca del río La Villa, en Los Santos. 

Versión impresa

De estos, 11 se encuentran actualmente bajo procesos administrativos sancionatorios, debido a descargas directas de aguas residuales sin tratamiento, provenientes de actividades agropecuarias, industriales y domésticas.

Marilyn García Paredes, directora nacional de Verificación al Desempeño Ambiental de MiAmbiente, detalló que durante el recorrido de inspección en la zona de la cuenca hídrica se observaron descargas directas de aguas residuales hacia los afluentes de los ríos Cacao y Estivaná, los cuales, a su vez, alimentan el río La Villa. Además, se detectó una posible contaminación de fuentes hídricas por escorrentía directa de excretas hacia una quebrada que desemboca en el río El Cortezo.

De acuerdo con MiAmbiente, los puntos críticos más preocupantes se encuentra una barriada, cuyo tanque séptico descarga directamente al río, así como el vertedero de basura en Macaracas, donde los lixiviados alcanzan fuentes hídricas. Sin embargo, la mayoría de los hallazgos están relacionados con porquerizas que vierten aguas residuales sin tratamiento, lo cual representa una amenaza directa tanto para las aguas superficiales como subterráneas.

Sobre este hallazgo, García Paredes mencionó que la mayoría de los responsables de las porquerizas no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales ni con los permisos ambientales emitidos por el Ministerio de Ambiente. Algunas porcinas tampoco poseen un Plan de Manejo Ambiental.

La funcionaria también dio a conocer que, con relación a esta compleja situación ambiental en el área, que data de décadas, se han abierto ante el Ministerio Público cuatro expedientes penales por contaminación de fuentes hídricas, específicamente de los ríos La Villa y Estivaná.

MiAmbiente, el Ministerio Público y el Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental (EME), han conformado un grupo de trabajo interinstitucional con el propósito de ampliar las acciones de inspección e identificar los focos de contaminación. Acción se ejecuta por instrucciones del presidente José Raúl Mulino y del ministro Juan Carlos Navarro, como parte de una estrategia conjunta para enfrentar una situación ambiental crítica que amenaza la salud pública y los ecosistemas locales.

Este equipo tiene la responsabilidad de identificar anomalías, ordenar su corrección inmediata y levantar los expedientes correspondientes: administrativos por parte de MiAmbiente, y penales, a cargo del Ministerio Público. 

Igualmente, se ha incorporado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), que iniciará la recolección de muestras forenses en los principales puntos críticos de contaminación, con el fin de fortalecer el proceso investigativo con evidencia científica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook