provincias

Negligencia en casos de ahogados en piscinas

Katherine Palacio P. - Publicado:
Colón.

La muerte de varias personas en centros de diversión con piscinas y en playas, ocurren por la negligencia de sus dueños, quienes no contratan personal especializado en salvamento acuático, declaró el presidente ejecutivo de la Asociación de Guardavidas de Panamá, Nelson Lara.

Sostuvo que tanto Hugo Ruiz, fallecido el 2 de marzo en la Playa Santa Clara; María Luisa Hurtado, muerta el 18 de julio en el Camping Resort; y Luz Gabriela Ortiz, cuyo deceso se registró el 19 de octubre en el Parque Acuático Avalon; tienen en común que murieron en lugares vigilados, supuestamente por guardavidas, pero en algunos de los casos no todos eran personal capacitado, ni tenían las herramientas necesarias para esta labor.

En el caso de la estudiante del Instituto Benigno Jiménez Garay, María Luisa Hurtado, quien se encontraba en la piscina del Camping en vacaciones de medio año, el director Víctor Cobhan, denunció que los tanques de oxígeno estaban vacíos al momento de utilizarlos y la ambulancia llegó muy tarde para trasladarla a recibir atención de urgencia.

El representante de los guardavidas en Panamá indicó que desde la fundación de la organización en 1999 han procurado promover y fortalecer el salvamento acuático, buscando reconocimiento de personas profesionales, pero ha resultado bastante difícil.

Apuntó que pese a los accidentes lamentables donde han muerto varias personas, estos lugares de recreación continúan con poca vigilancia y con personal no capacitado y no contratan a los guardavidas, sino que los sustituyen con los letreros que dicen "báñense bajo su propio riesgo".

Dijo que se ha observado que los dueños de los centros de diversión colocan a sus empleados para que vigilen, pero estos no cuentan con el entrenamiento para que custodien a los bañistas, exponiéndolos tanto a ellos como a los visitantes a situaciones peligrosas.

Según Lara de no existir una norma que obligue a estos sitios a contratar personal calificado, así como regulaciones para el uso adecuado de las instalaciones de esos centros de diversión, los accidentes lamentables seguirán ocurriendo y no hay quien ponga un alto a la situación.

Las recientes inspecciones realizadas por el Sistema Nacional de Protección Civil en el parque Acuático Avalon Grand Panamá se detectaron deficiencias, se hicieron las recomendaciones y para corregirlas dieron un plazo 45 días por falta de herramientas y poco personal de guardavidas.

Informa Lara que esta instalación por su tamaño debe tener por lo menos 16 guardavidas y un máximo de 20 para que opere al 100%, pero el día de la tragedia sólo habían 13 y 7 de ellos son eventuales.

Algunos gerentes de hoteles con piscina dijeron que también existe el problema que los padres de familia, no cuidan a sus hijos cuando saben que han ingerido alimentos y le permiten entrar inmediatamente al agua.

Sostuvieron que muchos de los que fallecen en piscinas no son por ahogamiento, sino por congestión estomacal.

La Asociación de Guardavidas de Panamá, presentó al legislador Noriel Salerno, una propuesta con un proyecto que se convierta en una ley, donde se reconoce el salvamento acuático como profesión y al guardavidas como ente especializado.

Los interesados se encuentran a la espera de que se presente ante la Asamblea Legislativa en la semana del 27 al 31 de octubre.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook