provincias

Niños autistas visitan las esclusas de Agua Clara en Colón

Los niños al llegar a las esclusas fueron recibidos por personal de la ACP), quienes los trasladaron al salón de proyecciones a ver un video sobre el Canal.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

Un niño autista observa el tránsito de un barco por las esclusas de Agua Clara Foto: Diomedes Sánchez

Acompañados de sus padres y maestras, un total de 45 estudiantes de primero a tercer grado del turno matutino del Programa de Autismo del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), participaron de una gira pedagógica a las Esclusas de Agua Clara del Canal de Panamá, ubicadas en la provincia de Colón.

Versión impresa

Los niños al llegar a las esclusas fueron recibidos por el personal de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quienes los trasladaron al salón de proyecciones donde pudieron conocer, a través de un video, la construcción de la vía interoceánica y su operación. 

Posteriormente, observar el tránsito de un barco por estas esclusas, mientras un guía narraba los pasos a seguir para que la embarcación recorriera esta importante vía acuática, como parte del servicio que brinda la ACP al transporte marítimo mundial.

Según la Fundación Soy Capaz, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad, es un desorden del desarrollo. Las personas con autismo muestran diferentes tipos de síntomas, tales como:  Interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal y con la imaginación, conductas o intereses restrictivos o repetitivos, estereotipias y alteraciones sensoriales.

Aunque no hay cura, el cuidado y terapias apropiadas pueden promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos atípicos.

El autismo es más común en los varones que en las niñas, y ha sido encontrado a través de todo el mundo en personas de todas las razas y niveles sociales.

No hay límite en las fronteras y en todos los países existe autismo, el problema es conseguir cifras exactas de los países menos desarrollados como Panamá.

La Fundación Soy Capaz, establecida en Panamá, en febrero del año 2001, promueve la independencia de jóvenes con autismo, orienta y apoya a sus familias y sensibiliza a la sociedad para su integración social.

Este organismo busca lograr que los jóvenes con autismo sean productivos y que aporten sus habilidades a la sociedad y que esta los acepte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook