Por excesivo sobrepeso, menor de 4 años de edad en Cañazas, ya no puede caminar
El constante consumo de vísceras de puerco, junto con la parte de la manteca, podría ser la posible causa que ha provocado el peso excesivo en los menores de edad.
Los menores no están recibiendo atención médica general ni especializada. Foto: Melquiades Vásquez
Uno de los tres hermanitos con peso excesivo de manera extraña, quienes viven en San Roque, distrito de Cañazas en la provincia de Veraguas, dejó de caminar porque probablemente ya no soporta el peso de su cuerpo, así lo dieron a conocer funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Veraguas.
De acuerdo a las investigaciones hechas por las personas que se han solidarizado para ayudar a los niños y sus familiares en condiciones precarias y de extrema pobreza, asumen que el constante consumo de vísceras de puerco, junto con la parte de la manteca, podría ser la posible causa que ha provocado el peso excesivo en los menores de edad.
Probablemente estos niños, entre ellos uno de 4 años, pesa cerca de 200 libras, razón por la cual, según el Mides, ya hace una semana que dejó de caminar y está postrado en una cama.
En Cañazas algunos pobladores consideran que hay algo de indolencia en los funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) , tanto en quienes tienen a cargo la función de enviar a médicos especialistas a atender los niños, así como que los que trabajan en el Hospital San Francisco Javier de este distrito cabecera.
Estos criterios surgen en Cañazas cabecera porque a pesar de las condiciones de estos infantes, no están recibiendo ninguna atención médica especializada ni de medicina general, para ver este problema de salud en los niños.
Itzela García, directora regional del Mides para Veraguas, dio a conocer que la institución a su cargo, hace varias semanas fue al lugar donde vive la familia para hacer entrega de bolsas de alimentos y otros artículos como colchón entre otros para los niños.
Según García, posteriormente envió el informe social a las instituciones que también tienen responsabilidad para ayudar a mejorar la calidad de vida a esos niños que están muy enfermos.
García pide a la población panameña y en especial a la veragüense, a solidarizarse con la familia de los niños enfermos, pues viven en condiciones de pobreza.
VEA TAMBIÉN: Transportistas de Burunga mantienen el cobro ilegal de pasaje
Explicó que para poder vivir comen el gordo con la grasa del puerco que muchas personas desechan y de las reses que es lo único que pueden comprar.
Por su parte Zayda González, madre de los cuatro niños, dijo que llevan muchos años esperando la ayuda que les han prometido, pero que al pasar de los años queda en el olvido.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!