Productores panameños catalogan de guerra comercial no arancelaria el bloqueo de Costa Rica
Costa Rica bloqueó el ingreso de productos lácteos panameños luego que Panamá no le renovara los permisos sanitarios a 26 plantas industriales costarricenses desde el año pasado.
Los productores de ganado de leche esperan que el Estado panameño, las autoridades del Mida y el Minsa puedan resolver favorablemente la situación actual con Costa Rica. Foto: José Vásquez
La Asociación de Productores de Ganado de Leche de Panamá (Aprogalpa) calificó este domingo como una ‘guerra comercial no arancelaria’ el bloqueo que han impuesto las autoridades de Costa Rica a los productos lácteos de cuatro empresas panameñas en perjuicio de la actividad ganadera panameña.
“Evidentemente es una guerra comercial, no arancelaria que perjudica directamente a todos los productores de ganado de leche y esta actitud nos debe dejar claro que no debemos importar lácteos de países que tienen un estatus sanitario inferior al nuestro”, afirmó el presidente de Aprogalpa, Carlos Franceschi.
Agregó que los productores de ganado de leche esperan que el Estado panameño, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Salud (Minsa) puedan resolver favorablemente la situación actual con Costa Rica.
Costa Rica bloqueó el ingreso de productos lácteos panameños luego que Panamá no le renovara los permisos sanitarios a 26 plantas industriales costarricenses desde el año pasado.
Las autoridades costarricenses ahora le exigen a Panamá mejoras en el plan de detección de residuos para renovar los permisos de ingreso a suelo tico de los productos lácteos de cuatro plantas panameñas.
El director general del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (Senasa), Germán Rojas dijo que el plan de detección de residuos de Panamá “no es equivalente” al costarricense y debido a ello se le ha hecho una solicitud a las empresas y a las autoridades panameñas para que apliquen los ajustes correspondientes.
Finalmente los ganaderos productores de ganado de leche señalaron que estarán pendientes para conocer los pasos que darán las autoridades panameñas que permitan solucionar las nuevas exigencias de Costa Rica.
Las empresas panameñas que tienen los permisos de ingreso a Costa Rica vencidos desde el 3 de mayo son Industrias Lácteas, Productos Lácteos San Antonio, Productos Nevada y Nestlé.
VEA TAMBIÉN: Inauguran primera fase de la Ruta del Manglar en Isla Cañas en Los Santos
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!