provincias

Retrasados viajes hacia Costa Rica por falta de personal en Paso Canoas

Las filas eran enormes, niños, adultos y ancianos, se quejaron de la lentitud en el proceso para viajar y abordar los buses.

Mayra Madrid - Actualizado:

Retrasados viajes hacia Costa Rica por falta de personal en Paso Canoas

 El puesto de control de Migración en Paso Canoas en Chiriquí, colapsó durante este fin de semana ante la salida de centenares de extranjeros con destino a Costa Rica y Centroamérica y el poco personal atendiéndolos, lo que causó molestias en los viajeros. Las filas eran enormes, niños, adultos y ancianos, se quejaron de la lentitud en el proceso para viajar, donde había más de 500 personas esperando abordar los buses para continuar sus viajes. Algunos viajeros, señalaron la espera por más de cuatro y cinco horas en la fila para salir de Panamá, lo que atrasaba lo agendado para el viaje que ya se tenían planificado. Zoila Pineda, quien se disponía a viajar a San José, acompañada de su esposo Andrés, aprovechando estos días, denunció que no existía ni tan siquiera una fila para ellos y tenían que hacer el trámite con el resto de los viajeros, sin considerar su avanza edad. “Esto es una vergüenza, que solo estén dos o tres personas, laborando en un puesto donde se sabía que existiría el movimiento de personas viajando, pero al parecer en esta institución se fueron a carnavalear, es injusto que nosotros de avanzada edad, tengamos que esperar dos y tres horas para poder seguir nuestro viaje”, señaló la viajera.  Como pineda, eran múltiples las quejas, de las personas, que incluso bajo el sol tuvieron que hacer largas filas, toda vez que el área techada se quedó pequeña ante la demanda de viajeros. Una fuente cercana a la institución manifestó que el poco personal laborando para estos días, atrasa la salida y entrada de viajeros a Panamá, mostrando lentitud en el proceso. El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) brindó la seguridad a los viajeros durante el tiempo que permanecieron en el puesto de Migración de Paso Canoas y manifestaron que continuaránn como lo han hecho con la vigilancia y seguridad de las personas que transiten el sector fronterizo entre Panamá y Costa Rica. Por otro lado, los operativos en la provincia de Chiriquí para bajar los niveles de delincuencia continúan, en lo que va del año la Policía Nacional ha decomisado 15 armas de fuego y una gran cantidad de municiones sin detonar, lo que indica son utilizadas para cometer actos delictivos como robo, hurtos y homicidios. Sectores como Pedregal, Los Abanicos, Las Lomas, barriada Arco Iris  y 20 de Diciembre en David, es donde se ha dado el mayor número de estas armas decomisadas, en menos de 24 horas en la 20 de Diciembre conocida como “el Sapo” tres armas de fuego fueron recuperadas por las unidades policiales. VEA TAMBIÉN: Escáneres y cámaras de vigilancia en carnavales chitreanos  La primera de estas tres armas de fuego, una de ellas se decomisó en poder de un sujeto menor de edad, a través de una llamada telefónica, donde se da a conocer que se mantenía en actitud sospechosa, una vez las unidades logran la aprehensión del ciudadano, le encuentran el arma y es puesto a órdenes de las autoridades correspondientes, horas después  en este mismo sector logran recuperan otra arma de fuego que sujetos abandonan al notar la presencia policial en el aérea, pero una tercera arma fue recuperada en el mismo sector. 
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook