provincias

Tensa y compleja situación en Chiriquí por cierres

Uno de los puntos de cierre más controvertido en la zona es Horconcitos. Algunos grupos piden la apertura, sin embargo, otros se mantienen firmes.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Tensa y compleja situación en Chiriquí por cierres

La provincia de Chiriquí, al igual que el resto del país, lleva más de 15 días viviendo el cierre de importantes vías, algunos de ellos de manera temporal y otros permanentes, lo que ha provocado una situación compleja en todo el territorio chiricano, responsable de abastecer en su mayoría al resto de las provincias con productos agrícolas, pero que también necesita de otros elementos para su regular desarrollo, entre ellos, el combustible.

Versión impresa

Uno de los puntos de cierre más controvertido en la zona es Horconcitos. En el área se mantienen grupos indígenas que impiden el paso, porque consideran que han sido burlados por el Gobierno Nacional, por lo que consideran que si flexibilizan las medidas de protesta, no lograrán el objetivo por el que hoy luchan, que es contra el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá.

Durante la noche del 6 de noviembre, la zona fue abierta momentáneamente y bajo la promesa de mantenerse así por 24 horas, una decisión que fue aprovechada por los conductores de equipo pesado, quienes lograron cruzar, sin embargo, tiempo después, la vía fue nuevamente cerrada.

De acuerdo con el dirigente indígena Luis Marcucci, quien había anunciado en su momento la apertura de la vía, hay un grupo que no está de acuerdo con abrir las calles.

"Esta lucha no es contra mí, sino contra el Gobierno, contra la corrupción y contra la minería en Panamá. Esta lucha no es contra el pueblo, es contra el Gobierno, tenemos que ser estratégicos, ser un poco más inteligentes cuando se cierran calles, porque hay personas que pasan días en esa situación de necesidades, que pasan enfermedades, sin embargo nadie los apoya. Tenemos que tener empatía...", dijo el dirigente Marcucci en un video difundido en redes sociales.

Y es que, cuando el dirigente anunció la apertura, también dio a conocer que era posible que fuera castigado por sus compañeros en el cepo, un instrumento de tortura muy común en algunas etnias indígenas.

Pero las molestias no sólo han surgido en Horconcitos, en Boquete, donde también hay un cierre en la entrada del distrito, las autoridades municipales y manifestantes indígenas se han enfrentando por los cierres.

En la zona, el alcalde de Boquete, Joswar Alvarado se ha quejado de las declaraciones de Ricardo Miranda Galindo, un dirigente indígena, presidente del Consejo Nacional de la Juventud Ngäbe de Panamá (Conajunpa), sin embargo, este último aseguró que el alcalde "es racista" con el pueblo Ngäbe Buglé y que "eligió el camino de la violencia y confrontación" contra quienes se unen a la lucha en contra de la minería.

LEA: Alcalde de Boquete por cierres: 'Este es un tema personal'

Ante el revuelo en distintas zonas de la provincia, el Consejo de Transporte del Interior (Cotadrin), capítulo de Chiriquí, que aglutina las diferentes rutas internas, anunció que este martes 7 de noviembre realizarán una caravana para solicitar un corredor humanitario para que puedan llegar insumos a las provincias de Chiriquí y Veraguas.

LEA TAMBIÉN: Cotradin anuncia caravana para pedir corredor humanitario

Actualización:

Durante el mediodía de este martes 7 de noviembre, el dirigente indígena Luis Marcucci denunció que el grupo que no estuvo de acuerdo con la apertura de las vías en Horconcitos, le golpearon y maltrataron a su madre.

"Amarraron a mi mamá, me golpearon a mí. No entienden que tenían que abrir solamente 24 horas y después se seguía con la lucha, pero eso no lo entienden. Están jugando con el pueblo", gritó.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook