riccardo-francolini

Riccardo Francolini: Debemos proteger el patrimonio familiar

Les recomiendo a todos miles lectores que nos fijemos bien en lo que establece la Ley 66 y sus respectivos decretos

Por Riccardo Francolini Arosemena - Actualizado:
Patrimonio Familiar Tributario (PFT) o Primera Vivienda (PV). Foto/Archivos

Patrimonio Familiar Tributario (PFT) o Primera Vivienda (PV). Foto/Archivos

Antes que nada quiero expresar mi sincero saludo a todos mis apreciados lectores que habitualmente los martes esperan esta columna para leer mi opinión sobre temas de actualidad nacional. De igual manero espero que todos los hijos de esta bella patria hayan celebrado junto a sus madres el pasado 8 de diciembre, Día de la Virgen La Inmaculada Concepción, y le hayan expresado todo el amor que sienten por ese ser, la mejor creación que ha hecho Dios en este mundo.

Versión impresa
Portada del día

En los últimos días he estado escuchando y viendo a través de los medios de comunicación social la enorme preocupación que tiene la ciudadanía sobre la retención del impuesto de inmuebles que harán las instituciones financieras desde el próximo mes de enero de 2019 basada en la Ley 66, de la cual se desprenden los decretos 363 y 362, los que prácticamente han causado la polémica entre la población panameña.

Les recomiendo a todos miles lectores que nos fijemos bien en lo que establece la Ley 66 y sus respectivos decretos. Por ejemplo, si vemos la gráfica en torno al valor de la vivienda, el impuesto a pagar en la actualidad versus la nueva tasa y el impuesto a pagar con la nueva ley, vemos que sí existe un ahorro significativo para los propietarios del inmueble, incluso para los que tienen residencia de alto estándar.

Ayer, lunes, la Dirección General de Ingresos procedió a tener un nuevo horario de 12 horas para que los contribuyentes puedan inscribir su vivienda como Patrimonio Familiar Tributario (PFT) o Primera Vivienda (PV). Estimados amigos, este paso es muy importante para todos, el patrimonio familiar tributario es aquella vivienda principal que usted necesita declarar ante la DGI, y la pueden inscribir personas solteras, casadas, jubiadas, extranjeras y locales. Cabe destacar que una vez cumplido este plazo la entidad recaudadora de impuestos la (DGI) tiene tres meses para responder a las solicitudes.

Quiero destacar que, según han informado las propias autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas las viviendas que oscilan entre 40 mil y 120 mil dólares están exoneradas del impuesto de inmuebles. Hay que señalar también los siguientes datos, según la ley, una propiedad valorada en 125 mil dólares tendrá que pagar 25 dólares, ahorrándose unos 1,862.50 dólares. En tanto, una propiedad cuyo costo es de 800 mil dólares, estará pagando en impuesto 3,600 dólares, cuando antes tenía que pagar 16 mi dólares en impuestos.

Si vemos a groso modo este panorama podemos decir que la ley tendrá un impacto positivo entre la población panameña siempre y cuando se cumpla con lo estipulado. Hay que reconocer las buenas inicitivas siempre y cuando representen beneficios para los habitantes de esta tierra productiva y con gente que lucha dia a dia por el progreso y el desarrollo humano.

VEA TAMBIÉN: Riccardo Francolini: ¿Dónde están los 110 mil millones de presupuesto de este gobierno?

Si tomamos en cuenta lo que dicen las autoridades del MEF de que las personas que no puedan pagar no se les rematará ni secuestrará su propiedad entonces que así sea, porque de lo contrario, se estaría violentando el artículo 17 de la Constitución Política de la República de Panamá que en el capítulo uno de Garantías Fundamentales dice:

ARTÍCULO 17. Las autoridades de la República están instituidas para proteger en su vida, honra y bienes a los nacionales donde quiera se encuentren y a los extranjeros que estén basu su jurisdicción… Los derechos y garantías que consagra la Contitución deben considerarse como mínimos y no excluyente de otros que incidan sobre los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.

VEA TAMBIÉN: Riccardo Francolini: Acabemos con la deserción escolar

Les prometo que, como panameño, empresario y político estaré vigilante permanentemente para que se cumpla con esta ley y sus decretos, porque este pueblo ya no soportaría un engaño más de promesas incumplidas. Han sido cinco años de estancamiento, pero cada vez estamos más cerca de volver al cambio, a recuperar la calidad de vida que la mayoría de los panameños perdimos, porque este gobierno nos arrebató ese sueño con falsas promesas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook