rumbos

Aventura ancestral al sur del continente americano

- Publicado:
Redacción Rumbos / rumbos@epasa.

comSon dos regiones sorprendentes, pero cada una con atractivos diferentes y especiales.

Isla de Pascua con sus más de 600 moáis conocidos y tallados por los antiguos Rapa Nui están repartidos por toda la isla.

En su mayoría localizados en las canteras del volcán Rano Raraku.

Algunas de estas estatuas llegan a medir unos 8 metros de alto.

Están ubicadas en el Parque Nacional Rapa Nui, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, con   playas con arenas de color rosa, como la de Ovahe, o de encanto paradisíaco como la de Anakena, volcanes y praderas para recorrer a pie o a caballo;  flora y fauna marina para descubrir buceando y cavernas para recorrer en silencio.

En la isla se desarrolló una cultura compleja, la que  sigue viva en sus habitantes, su lengua, sus vestimentas, su música, sus bailes, su artesanía y sus comidas.

La primavera es la mejor época para viajar a conocer la Isla de Pascua.

Esta comprende desde el mes de septiembre hasta diciembre.

Sin embargo, cada mes de febrero, la vuelta a las raíces alcanza su punto máximo en la Tapati, una fiesta de dos semanas cuyo corazón son las tradiciones y donde los Rapa Nui se pintan el cuerpo como lo hacían sus ancestros, compiten en pruebas asombrosas, cantan, bailan y eligen a su reina.

Hanga Roa.

  Es la única ciudad en Isla de Pascua, por lo que aquí vive prácticamente la totalidad de la población pascuense; encontrarás correo, teléfono, juzgado y banco.

Cuenta con hoteles, residenciales y restaurantes.

Ubicada al oeste de la isla, posee una caleta donde se encuentra un ahu o altar con moái, a sus pies una playa cubierta de corales y visitada por tortugas de mar.

Aquí podrá realizar buceo de aventura.

Archipiélago Juan Fernández.

  Este sitio, al igual que la Isla de Pascua, mantiene una hermosa historia y una espléndida vegetación con decenas de especies endémicas de flora y fauna, como el picaflor rojo.

 Te recomendamos la isla Robinson Crusoe, ideal para hacer senderismo, siendo uno de los senderos más emblemáticos el que te lleva hasta el mirador Alejandro Selkirk.

Este recibe dicho nombre, debido a que cuenta la leyenda de que un marinero escocés miraba desde ahí el horizonte, esperando que una nave fuera a rescatarlo.

Es un gran destino turístico, sobre todo, para el buceo y “snorkeling”, siempre y cuando se cuente con un guía .

La pesca de la langosta es el principal recurso económico de la isla.

Es muy importante saber que en este sitio  no hay bancos ni cajeros automáticos ni tampoco se reciben pagos con tarjeta de crédito, por lo que es necesario ir con efectivo para pagar el hospedaje.

Este archipiélago está constituido por tres  islas principales; además de  Robinson Crusoe está Santa Clara y Alejandro Selkirk.

 Además de 3 islas más llamadas islas San Félix, Salas y Gómez, y  San Ambrosio.

Las islas de Juan Fernández están conectadas al continente por medio de pequeños barcos y por vuelos de compañías particulares, lo que hace una visita fascinante.

 Cualquiera que sea tu interés elige una de estas dos islas, y si cuentas con más de una semana para este viaje, podrás visitar ambas.

El Archipiélago Juan Fernández se ubica a 670 kilómetros del continente.

Isla de Pascua  a 3,800 kilómetros al oeste de la costa americana; siendo  uno de los lugares del planeta más aislados por el océano.

 Pascua queda a 3,000 kilómetros del archipiélago.

Tierra de tradiciones y patrimonio arquitectónicoDesde Ancud se puede ir hasta el Parque Nacional Chiloé, ubicado a 38 kilómetros, con senderos por los bosques nativos y playas solitarias.

Los palafitos son coloridas casas construidas en pilotes sobre el agua, distintivo de la isla, así como sus iglesias todas construidas en madera entre los siglos XVIII y XIX, ejemplo único de la arquitectura de América.

Vuelos a Juan FernándezEl vuelo desde el aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba, en Santiago de Chile, hacia la isla  consta de 2 horas 45 minutos.

Una vez que se divisa Robinson Crusoe desde los aires, se  aterriza en la pista de 1,200 metros  del aeródromo Robinson Crusoe.

Aerosec es una empresa de transporte aéreo privado de Chile.

En  aerosec.

com podrás acceder a todos los servicios que ofrecen.

   Una vez está en el país puede llamar a los teléfonos 9871 6903 o 9821 0158.

Datos importantes de Isla de PascuaTraslado aéreoEsta isla está unida al continente americano y la Polinesia Francesa a través de la línea aérea Lan.

Esta cubre las rutas Santiago-Isla de Pascua e Isla de Pascua-Papeete, en vuelos regulares de 5 horas de duración.

Considerando ambas rutas y la época del año, hay entre 2 y 4 vuelos semanales.

Una vez se encuentre en Chile, los teléfonos para obtener detalles e información son  600 526 2000, lo que permitirá confirmar sus reservas; los del aeropuerto Mataveri son 2100277/ 2100278.

El idioma oficial es el castellano y en la isla se habla la lengua autóctona rapa nui.

Los prestadores de servicios turísticos y en las aerolíneas hablan inglés, francés, italiano, portugués, alemán y japonés.

Otras festividadesSe celebra otra fiesta cultural de la canción llamada “Ka Tangi Te Ako” en el mes de noviembre.

También se celebra el Día de Todos los Santos (1° de noviembre), con una bonita ceremonia que se efectúa al atardecer en el cementerio de la isla.

El servicio religioso dominical se ha constituido en un evento turístico.

  Expresiones ritualizadas, con un especial desarrollo de la música y el canto a  varias voces en lengua rapa nui son de un atractivo innegable.

  La iglesia, además, mezcla  la cultura polinésica y occidental.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook