sociedad

El 77% de los estudiantes de Panamá desea regresar a las aulas, asegura Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que la reapertura segura, gradual, flexible y voluntaria de escuelas es un imperativo para garantizar un acceso equitativo a la educación.

Panamá / EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Retorno a las aulas mantiene dividido a los gremios docentes y padres de familia en Panamá. Foto: EFE

El 77 % de los estudiantes de Panamá desea regresar a las clases presenciales en las aulas, cerradas desde marzo de 2020 debido a la pandemia, dijo este lunes Unicef, que pidió un retorno gradual y voluntario con todas las medidas de bioseguridad por la covid-19.

Versión impresa

"Según datos preliminares de la encuesta U-Report (https://panama.ureport.in/), 77 % de los adolescentes y jóvenes panameños quieren regresar a la escuela de forma presencial, indicó en una declaración pública este lunes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Panamá.

Tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá es el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial", y la "reapertura segura, gradual, flexible y voluntaria de escuelas es un imperativo para garantizar un acceso equitativo a la educación, sin dejar a nadie atrás", afirmó el ente de las Naciones Unidas.

Desde que se detectó el primer caso de la covid-19 en marzo de 2020, Panamá cerró sus escuelas, con cerca de 900,000 estudiantes, y se imparten clases a distancia a través de plataformas, radio y televisión.

El retorno a las aulas "debe ser parte de un consenso entre los actores de la comunidad educativa, padres, docentes, estudiantes entre otros de cada centro educativo", señala Unicef.

"Actualmente, en Panamá hay 19 escuelas certificadas como 'escuelas seguras'", de un total de más 3,150 repartidas por todo el país, "437 escuelas que brindan tutorías presenciales, se han conformado 2,659 comités de salud en las escuelas, y 60 centros de atención a la primera infancia (CAIPI) operando de forma presencial", indicó Unicef.

Las autoridades habían indicado que las escuelas aptas situadas en las zonas con menor incidencia de la covid-19 comenzarían este mes clases semipresenciales, es decir, con asistencia al aula algunos días a la semana durante varias horas.

Pero la iniciativa fue suspendida ante las denuncias de la directiva de los maestros del sector público, que sostienen que la gran mayoría de los centros educativos carecen o cuentan con un muy precario servicio de agua, y que apenas está comenzando la vacunación del personal docente.

VEA TAMBIÉN: Camioneros exigen al Gobierno ser tomados en cuenta en los proyectos estatales

Y así como grupos de padres se han manifestado pidiendo las clases presenciales, otros han expresado su temor a que los niños y jóvenes queden expuestos al virus en el transporte público por ejemplo, por lo que están reacios a enviarlos a los colegios.

Unicef reiteró su apoyo a las organizaciones, autoridades educativas y de salud en el proceso de reapertura, así como empatizó con "la preocupación de padres y docentes", por lo que se comprometió a "buscar soluciones de manera participativa para el retorno y garantizar el derecho a la educación de los miles de niños que no gozan de ella".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook