sociedad

Alcibiades Vásquez está dispuesto a declarar el trabajo que se hizo en su administración en Mides 

Entre el 2015 al 2018 se pusieron más de 50 denuncias no solo por violencia a los niños en los albergues, sino también en otros sectores y en sus propios hogares, dijo el exministro del Mides, Alcibiades Vásquez

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Vásquez fue ministro de Desarrollo Social desde el 2 de julio de 2014 hasta el 31 de octubre del año 2018.

"Todo ciudadano dentro de un marco de Estado de derecho estamos obligados a informar todo lo que conocemos en un momento dado de lo que haya sucedido en las instituciones que hayan estado bajo nuestra responsabilidad", por lo que esta no sería la excepción en su caso dijo el exministro de Desarrollo Social Alcibiades Vásquez.

Versión impresa

Vásquez fue ministro de Desarrollo Social desde el 2 de julio de 2014 hasta el 31 de octubre del año 2018, y aseguró que bajo su administración, lo primero que se hizo fue realizar una verificación de los principales programas y proyectos que tiene el ministerio como lo son: los programas de transferencia económica, los albergues y su atención y las instituciones que trabajan hacia la población con alguna vulnerabilidad como lo es Senadis e Inamu.

Añadió que desde su administración se encontró una serie de debilidades donde tuvieron que intervenir inmediatamente en casas hogares que no se les daba la alimentación adecuada a los menores, dijo el exministro, al tiempo que manifestó que incluso en su momento eso se hizo público y se interpusieron los recursos en las instancias correspondientes.

En una entrevista realizada en Noticias AM, el exministro dijo que no contaba con la información de todos los albergues que cerraron en medio de su administración, pero sí recordó que en Arraiján hubo un albergue que cerraron por una violencia manifiesta, así como en una Casa Hogar en Soná, en la provincia de Veraguas, la cual se intervino producto de una solicitud hecha por la propia Unicef y se interpusieron los recursos. 

"En el periodo de 2015 al 2018 se pusieron más de 50 denuncias que se encuentran en el informe de la ex secretaria general Yazmín Cárdenas, no solo por violencia a los niños en los albergues, sino también en otros sectores y en sus propios hogares", dijo Vásquez.

De igual forma, también se presentó una reforma al Decreto que rige la entrega de los subsidios, y en ese sentido en el Decreto 3 del 8 de marzo de 2016 se implementó que todas las organizaciones gubernamentales que tengan subsidios con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), debían presentar un proyecto, con una finalidad muy específica.

"Se ha tratado de generalizar y me parece que no es justo", dijo el ex ministro, ya que a su juicio hubo intervenciones bajo su administración, en donde incluso cerraron varios albergues por maltrato y se colocaron las debidas denuncias.

Vásquez dijo que el Mides tiene una direccion de subsidios, en la que para poder otorgar estos subsidios, se exige una serie de requisitos, como por ejemplo, una resolución del ministerio de Gobierno y Justicia que le reconoce y le da la personería, debe tener un reconocimiento por parte del Mides y para los albergues de niños, niñas y adolescentes, deben contar con una certificación notarial y autenticada de la Senniaf.

VEA TAMBIÉN: Juan Diego Vásquez sobre Laurentino Cortizo: 'No sabe ni cómo gobernar un país'

La Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y la Familia (Senniaf), fue creada en el 2009 y tiene sus funciones específicas, ya que al momento de supervisar a los niños debe ser un personal multidisciplinario, profesional y técnico de apoyo.

De acuerdo con Vásquez en el informe que presentó la ex directora de la Senniaf se encuentran una serie de denuncias que se presentaron al Ministerio Público y constan incluso las violaciones de los niños no solo en los albergues, sino también en sus casas y en otros lugares.

El Senniaf es una entidad autónoma con presupuesto propio y con autonomía administrativa y técnica, pero que trabaja en conjunto con el Mides y es cierto que la institución no ha estado funcionando agregó Vásquez, al tiempo que manifestó que bajo su administración se respeto a todo el personal posible que contaba con la capacidad y el manejo a pesar de las limitaciones presupuestarias.

Hace décadas las Naciones Unidas a través de Unicef y de otros observatorios vienen exigiendo a nuestro país que Panamá legisle bajo un sistema de garantías integral y el primer esfuerzo se realizó en el 2007 y "murió en su cuna".

VEA TAMBIÉN: Aeve se suma a los sectores que piden que se investigue a todos los implicados en supuestos maltratos en albergues

Sin embargo, bajo su administración con el apoyo de más de 30 organizaciones, universidades, sociedad civil y de la Asamblea Nacional, se presentó el proyecto "Espina" y un año después lo presentaron a la Asamblea Nacional y solicitaron recomendaciones a los tribunales de familia.

Solo Haití y Panamá no cuentan con un sistema de protección integral donde los niños sólo sean un objeto, sino que tengan voz y voto y a través de la ex directora de la Senniaf Yazmín Cárdenas, la Senniaf presentó dos iniciativas, una de los hogares acogientes y la de adopciones. 

El ex ministro dijo que es oportuno que se investigue por parte de la Procuraduría General de la República todo lo que tiene que ver con lo que se ha presentado en el informe entregado por parte de la Asamblea Nacional y que se hizo a través de las dos trabajadoras sociales.

Y que a través de esta coyuntura se pueda retomar el tema a fondo y hacer una reingeniería para que Panamá entre a las Naciones Unidas como un país civilizado a favor y defensa de los niños, niñas y adolescentes del país.

 

 

  

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook