sociedad

Amenazas, grafitis y droga, así accionan las pandillas en los planteles

Los líderes de las pandillas obligan a los miembros que estén estudiando a realizar diferentes acciones que les permitan mantener el control en la zona.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Grafitis de pandillas identificados en escuelas oficiales.

Las escuelas oficiales no escapan de la delincuencia que rodea a las comunidades donde se ubican. El investigador criminal Juan Maslov, en un reciente trabajo, recuerda que la necesidad de las pandillas de mantener la misma o mayor fuerza que ostentan en los sectores bajo su control los lleva a ingresar a los planteles.

Versión impresa

De acuerdo con Maslov, la situación es preocupante debido a que los miembros que estudian reciben indicaciones específicas sobre las acciones a desarrollar en los centros educativos.

Una de ellas apunta a generar violencia a través de peleas, intimidaciones y amenazas a los otros estudiantes, docentes y directivos.

"Identifican si dentro de la escuela estudian miembros de las pandillas rivales. Al detectar algún miembro o a familiares cercanos, como hermanos o primos, proceden a comunicar a sus líderes, para luego ingresar armas a la escuela e intimidarlos. Los que no estudian en ellas intimidan a sus rivales al salir del plantel", explicó Maslov a Panamá América.

Con las peleas, aunque no sea con estudiantes rivales, buscan ganarse la fama de violentos y crear temor sobre su figura. Mientras que para fortalecer sus amenazas recurren a mostrar armas punzocortantes o de fuego.

"En ocasiones suben aún más el nivel de violencia, intimidando y amenazándolos fuera de las escuelas o en cualquier otro lugar que los vean, ya sea: en el bus, centro comercial, entre otros", agregó.

En este sentido, Maslov recalca que en algunas ocasiones se registran casos de homicidio dentro de las escuelas, como el del Instituto Rufo Garay, ocurrido en 2022.

Por otra parte, las acciones que deben realizar también incluyen pintar grafitis dentro y fuera de las paredes de las escuelas, en especial los baños y fachada principal, con la finalidad de marcar territorio.

Maslov ha hecho una recopilación de estas marcas, que incluyen a las escuelas Luis Martin (San Miguelito), Lucas Bárcenas (Panamá Oeste) y Jerónimo de la Ossa (San Miguelito). En sus muros, canchas y paredes frontales hay iniciales que buscan recordar el poderío de la pandilla de la zona.

"En ocasiones los pandilleros vandalizan la escuela, realizando hurtos, destruyendo y causando pérdidas económicas, ocupándose en dejar en los lugares visibles, grafitis con el nombre de la pandilla responsable", dijo.

Además, Maslov señala que después de haber dominado la escuela, las pandillas tienden a la venta de sustancias ilícitas dentro y en los alrededores.

El investigador advierte que las escuelas de las urbes son más vulnerables al pandillerismo debido a que se ubican en zonas rojas. Para enfrentar esta problemática, Maslov cree que se deben eliminar las pandillas a través de la supresión de su capacidad armamentística o sacar de las calles las sustancias ilícitas.

Según datos de la Dirección de Investigación Judicial (2021), las provincias con más pandillas son Panamá (74), Colón (23), Chiriquí (20) y Panamá Oeste (8).

El año pasado, el Meduca identificó situaciones de pandillerismo en San Miguelito, Colón y Chiriquí.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook