sociedad

Asamblea Nacional tiene cómo salvar los municipios, pero se le acaba el tiempo

En la Asamblea Nacional se aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca otorgarle fondos a los municipios para que puedan pagarle a sus funcionarios y solventar otros gastos municipales.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Le tocará a la Asamblea Nacional meterle velocidad a la discusión de este proyecto de ley ante la gravedad de la situación que enfrentan los municipios.

La Asamblea Nacional discute un proyecto de ley que podría sacar a los municipios del estado de "cuidados intensivos" en el que se encuentran por falta de fondos.

Versión impresa

El presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Rolando Alexis Lee, reiteró ayer que la situación es tan grave, que no saben cómo les pagarán a sus cerca de 12 mil funcionarios.

Esta situación obligaría a la Asamblea Nacional a debatir el citado proyecto de ley a tambor batiente.

El diputado del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), Javier Sucre, señaló que ya se aprobó en primer debate el proyecto de Ley 327 para otorgar fondos a los municipios del Impuesto de Bienes Inmuebles y de la Descentralización.

Estos fondos están acumulados en el Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales (Pio), que se encuentran estancados y no tienen uso específico, por lo que podrían ser utilizados ante la necesidad que presentan los municipios por la crisis del COVID-19.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. desclasifica los videos de tres avistamientos de ovnis por sus pilotos.

Esto, asegura Sucre, sería de gran ayuda para que no sea necesario prescindir de los funcionarios por falta de dinero para pagar la planilla.

Sucre plantea que hay una gran cantidad de personal de las alcaldías y de las juntas comunales apoyando, en este momento crucial, con la entrega de las bolsas de comida y bonos, además de que es un personal que está arriesgando su vida.

El exalcalde capitalino José Isabel Blandón, manifestó que el presupuesto anual del fondo del IBI está entre unos 220 millones de dólares al año.

Sin embargo, frente a este proyecto de ley, Lee manifestó que falta poco para que la Asamblea Nacional cierre y puede que a la discusión de este proyecto de ley no se le dé continuidad.

Aunado a esto, Lee señaló que el mayor enemigo que los alcaldes están teniendo en este momento es el tiempo, ya que no cuentan con el dinero para pagar la planilla del próximo 15 de mayo.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma nueve muertes más por COVID-19.

El también alcalde de Colón aseguró que se mantienen firmes en su posición de tener una conversación con el presidente Laurentino Cortizo, de lo contrario tendrán que decretar un cierre total de todos los municipios, a partir del próximo 15 de mayo.

Añadió que ya han realizado todos los esfuerzos para poder tener un acercamiento con el Gobierno Central para presentarle propuestas a corto, mediano y largo plazo, pero no se les ha concedido una cortesía de sala.

En medio de esto, dijo Lee, quedan afectados más de 12 mil funcionarios, es decir, todas aquellas personas que les dan mantenimiento a los cementerios, los que laboran en los mataderos, los jueces de paz y a su vez, sus familias.

Lee dijo que el proyecto de ley, que resultaría un salvavidas para los municipios, es positivo, pero como gobiernos locales solicitan una solución más rápida para su crisis, porque el tiempo se acaba.

Algunos municipios del interior del país han dejado de funcionar en un 50% por falta de recursos para operar y para pagar a sus funcionarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Suscríbete a nuestra página en Facebook