Skip to main content
Trending
Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026
Trending
Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Autoridad de Aseo necesita de la tecnología para cobrar su tasa de morosidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Aseo / IDAAN / MEF / Morosidad / Panamá

Panamá

Autoridad de Aseo necesita de la tecnología para cobrar su tasa de morosidad

Actualizado 2021/09/19 06:50:32
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

En la actualidad, la cartera morosa de la entidad asciende a $107 millones y en esta buscan mecanismos para gestionar otras formas de cobro que permitan reducirla, para lo que necesitan más fondos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría de la flota con que dispone la Autoridad de Aseo para la limpieza de la ciudad es alquilada, lo que aseguran es más rentable. Foto: Cortesía

La mayoría de la flota con que dispone la Autoridad de Aseo para la limpieza de la ciudad es alquilada, lo que aseguran es más rentable. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pfizer admite que la efectividad de vacuna contra la covid-19 disminuye con el tiempo

  • 2

    Autoridad de Aseo se inclina por los alquileres de equipos rodantes

  • 3

    Las cholitas escaladoras bolivianas juegan fútbol a 5,000 metros de altitud

La gestión de cobro por parte de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) debe mejorar a criterio de funcionarios del Estado, mientras que de la entidad solicitan recursos para digitalizar el sistema y hacerlo más eficiente.

La morosidad de parte de los deudores de la AAUD asciende a $107 millones, entre clientes residenciales y comerciales.

El director de Finanzas de la entidad, Christopher Greeder, aseguró que cuando asumió el cargo, lo primero que se procedió a hacer fue cobrarle a las otras instituciones del Estado, lo que logró reducir la morosidad a $88 millones.

Sin embargo, con la pandemia y la respectiva crisis económica, esta volvió a aumentar hasta la cifra antes mencionada.

Ante esto, el subdirector de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alejandro Vernaza, considera que la Autoridad de Aseo debe mejorar su gestión de cobro para que acceda a más fondos.

"De una u otra forma, la entidad debe hacer un trabajo para poder cobrar esa tasa. Los recursos están y todos los proyectos se pueden lograr, pero se necesita una mejor gestión para el cobro de la morosidad", enfatizó el funcionario.

Al respecto, Greeder mencionó que diseñaron un plan para lograr este propósito, pero que requieren del apoyo del MEF para poder ejecutarlo.'


En los recibos del Idaan, la principal morosidad la representa el cobro de la tasa de aseo.

De igual forma, en las plataformas digitales de cobros se les da preferencia a los pagos al servicio de agua potable, en vez del servicio de aseo.

El manejo y disposición de los desechos es un tema que compete a los municipios. Varios han optado por tercerizar el servicio.

En la capital el servicio de recolección es brindado por la AAUD desde que la institución fue creada, durante la administración de Ricardo Martinelli. Antes, la realizaba el municipio.

Según el funcionario, el plan consta de tres etapas que son reestructurar el departamento de comercialización de la AAUD, elaborar una gestión de arreglo de pagos lo que incluiría un programa de moratoria, y dotar a la entidad de tecnología para mejorar el proceso de recaudación.

VEA TAMBIÉN: Panamá acumula 464,038 casos de covid-19 y 7,170 muertes por esta enfermedad

Actual mecanismo

En la actualidad, la tasa de aseo en el distrito de Panamá se incluye en el recibo de agua.

Sin embargo, según directivos de la AAUD, esta forma de cobro no les ha funcionado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Álvaro Díaz, director de Servicios Técnicos de la Autoridad de Aseo, describió lo que ocurre cuando un cliente se dispone a realizar el pago en las agencias del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

"El usuario prefiere pagar el agua y no la basura, lo que no nos permite recaudar nuestros fondos, como es debido", mencionó Díaz.

VEA TAMBIÉN: Panamá exige repatriación de 7 piezas precolombinas a subastarse en Alemania

Agregó que, adicional a esta limitante, también tienen problemas para acceder a los pagos de los clientes que cumplen con su deber.

"Cuando vamos al Idaan a buscarlos no nos los entregan hasta que a ellos les parezca o, como se dice en buen panameño, hasta que les de la gana", dijo Díaz.

Según el director de Finanzas de la Autoridad, para 2022 esperan ser más agresivos con la recuperación de su cartera morosa, pero con la implementación del plan, para lo que solicitaron ayuda a Economía y Finanzas.

La Autoridad de Aseo dispondrá el próximo año de un presupuesto de $56.1 millones, de los que $45.5 millones serán para gastos de funcionamiento y $10.6 millones están destinados para inversiones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".