sociedad

Autoridades buscan estrategias para detener los contagio de COVID-19 en San Miguelito, ya que los casos van en aumento

Actualmente se registran 527 casos en Belisario Porras, 382 en Belisario Frías, 315 en Arnulfo Arias, 312 en Amelia Denis de Icaza, 237 en Omar Torrijos, 183 en José Domingo Espinar, 174 en Rufina Alfaro, 107 en Victoriano Lorenzo y 78 en Mateo Iturralde.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En San Miguelito por su geografía es difícil colocar un cerco sanitario porque convergen muchas veredas.

El distrito de San Miguelito registra un aumento significativo de los casos de COVID-19 positivo  reportando 2,315, según indicaron las cifras en el informe del Ministerio de Salud sobre comportamiento del virus,  situación que pone a  las autoridades de salud de esta región a  buscar estrategias para controlar los contagios.

Versión impresa

La directora regional de salud de San Miguelito,  Yaritzel Ríos indicó que han  estado en reunión con diferentes autoridades de seguridad,  de salud,  representantes de corregimiento  y otras  instituciones entre ellas Mides y el personal de Panamá Solidario, para ver qué medidas se pueden tomar en San Miguelito ante el aumento de casos de COVID-19 en el distrito.

Actualmente se registran 527 casos en Belisario Porras,  382 en Belisario Frías, 315 en Arnulfo Arias,  312 en Amelia Denis de Icaza, 237 en Omar Torrijos,  183 en  José Domingo Espinar, 174 en Rufina Alfaro, 107 en Victoriano Lorenzo y 78 en Mateo Iturralde.

“En San Miguelito por su geografía es difícil colocar un cerco sanitario porque convergen muchas veredas, por ello un cerco sanitario no tendría los frutos que queremos”, resaltó Ríos en entrevista esta mañana en Telemetro Reporta.

Destacó que se están estableciendo otras estrategias para que las personas permanezcan en sus casas. Tenemos que localizar estos casos positivos de COVID-19 e ir a estas casas para brindarle la alimentación conjunto con las autoridades pertinentes y que los residentes pueden ser vecinos vigilantes, y que estén pendientes de que las personas contagiadas no salgan,  que los que circulen por las calles lleven sus mascarillas.

VEA TAMBIÉN:  Meduca informa que reinicio de clases podría darse el 15 de julio a distancia y semipresencial

“Hoy vamos a iniciar en las áreas donde tenemos más casos, para ver el diagnostico de cada familia, para tratar de estar pendiente de lo que necesiten y así evitar de que salgan de sus casas y buscamos que las autoridades locales también nos apoyen”, mencionó.

Explicó que se van a establecer algunos cercos en los corregimientos donde tenemos más casos, por ejemplo,  en Samaria, donde iniciaremos estos operativos y posteriormente se irá a los demás corregimientos como Belisario Frías, Amelia Denis, pero estamos viendo en el corregimiento Omar Torrijos los últimos días ha estado aumentando los casos.

“Vamos a tener puestos de hisopados para aumentar la cantidad de pruebas a todas estas familias que tengan contactos positivos y vamos a ir trasladando estos puestos de hisopado a otras comunidades y les iremos comunicando más adelante”,  dijo la doctora.

VEA TAMBIÉN:  Bancos solo darán moratoria a clientes que perdieron empleos

 

Enfatizó que la Policía Nacional les acompañará para que las personas cumplan con todas las medidas de seguridad necesarias y se conversará con los líderes comunitarios de las áreas para que puedan ayudar en la lucha contra el COVID-19.

“Que aumente o disminuya depende de nosotros, si seguimos o no con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud”,  reiteró la directora de la región de San Miguelito.

Indicó que las comunidades también deben ayudarnos, los líderes comunitarios ver qué necesitan las personas con COVID-19 para que no salgan de su casa. Las autoridades debemos dar el ejemplo y cumplir con todas las medidas sanitarias”, puntualizó Ríos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook