sociedad

Buscan crear centros regionales del ION para bajar angustia de pacientes

Los pacientes solicitan al Gobierno que invierta más en el Instituto Oncológico Nacional (ION) y en la atención de los enfermos, ya que las personas que no tienen seguro deben esperar meses.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Pacientes en la sala de quimioterapia de Instituto Nacional Oncógico

Ingresar al Hospital Oncológico Nacional (ION) puede tardar un tiempo y mientras tanto, el paciente de cáncer puede vivir meses de angustia.

Versión impresa

Y si viene del interior del país, la situación es más angustiante, por lo que los afectados piden que se apruebe el anteproyecto de ley que crea la Red Oncológica Nacional.

Soledad Iglesias es uno de esos casos. En septiembre del 2018 se le detectó cáncer de mama y luego del diagnóstico tuvo que esperar aproximadamente dos meses para poderse atender en el ION.Para ella fueron los meses más largos de su vida y con la incertidumbre de no saber cómo avanzaba su enfermedad en lo que llegaba la fecha.

Cuando logra ingresar al ION, Soledad se realizó varios exámenes y estudios por alrededor de siete meses, los cuales arrojaron un cáncer que había que operar. Tras ese procedimiento, inicia el proceso de 15 quimioterapias. "Ese proceso después de cuatro quimioterapias rojas fue devastador, horrible, se te cae el cabello, las cejas, los bellos del cuerpo, los dolores de estómago, resaltó Soledad.

Al finalizar las quimioterapias, tuvo que esperar un poco más para iniciar las radioterapias, que fueron unas 30. Contó que es otro proceso, ya que las quemaduras son devastadoras. "Yo me cansaba mucho, es muy agotador y mi esposo me decía párate mi amor vamos… vamos no me dejes solo, ya estamos terminando", dijo Soledad. Después de dos años, hace un mes tocó la campana victoriosa.

Soledad asegura que las personas que vienen del interior del país sufren mucho, porque son elevados los gastos que tienen que hacer para venir, su alimentación y quedarse en algún lugar para poder recibir los tratamientos.

Destaca que deberían hacer extensiones del instituto para que los pacientes no tengan que viajar, ya que el cáncer es una enfermedad que desanima mucho, los estados de ánimo cambian y aparte de eso el gasto que representa, si la persona no cuenta con seguro social, se hace aún más pesado lidiar con la enfermedad, los dolores, venir en transporte público, muchas veces el día anterior y ver dónde hospedarse para poder recibir las quimioterapias, es muy complejo y muchos deben hacer arreglos de pago con el ION.

Otros pacientes, que también son del interior del país muchas veces hacen el viaje para recibir atención o tramitar una cita; a veces no logran su propósito y tienen que irse de regreso con la enfermedad a cuestas.

VEA TAMBIÉN: COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar

Durante la crisis de la COVID-19, algunos pacientes de cáncer no pudieron movilizarse a la capital.

Ante esto, en la Asamblea Nacional se presentó un anteproyecto de ley que establece la Red Oncológica Nacional y modifica y adiciona artículos a la Ley 11 de 1984, que crea el ION.

Según la propuesta, el propósito principal es brindar atención de alta calidad a las personas del campo, que carecen de atención expedita y cercana, permitiendo que puedan tener un diagnóstico y una atención temprana. La Red se implementará en regiones con hospitales de tercer nivel.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook