sociedad

Cierre de frontera incide en la disminución de entrada de migrantes

Luego de dos meses con más de 5 mil ingresos, el cierre desde hace más de tres semanas ha servido de contención ante una ola migratoria que se vislumbraba preocupante para las autoridades.

Francisco Paz - Actualizado:
Efectivos del Senafront y el Senan realizan operativos conjuntos en la frontera con Colombia para garantizar la seguridad en el área. Cortesía

Efectivos del Senafront y el Senan realizan operativos conjuntos en la frontera con Colombia para garantizar la seguridad en el área. Cortesía

El cierre temporal de la frontera de Panamá con Colombia, el pasado 20 de mayo, incidió en que bajara la cantidad de migrantes que cruzaron la misma en su éxodo hacia el norte del continente.

Versión impresa
Portada del día

Según estadísticas del Servicio Nacional de Migración, en mayo hubo una disminución de 567 migrantes, con respecto a abril, cuando la ola se elevó a niveles que llevaron a la autoridades a tomar la medida del cierre.

En enero, ingresaron 1,007 personas por Darién, mientras en febrero la cifra aumentó a 1,854.

En marzo fueron 2,708 los migrantes que desafiaron al Tapón del Darién y en abril la cantidad se duplicó a 5,870.

Tras el cierre, el cual no incluye la ruta aérea, la cifra de migrantes que llegó a Panamá en mayo bajó a 5,303.

Los migrantes son atendidos en estaciones ubicadas en Darién y Chiriquí, ya que el interés de estos no es quedarse en el istmo, sino utilizarlo como tránsito en su trayectoria por vía terrestre hacia los Estados Unidos.

La mayoría de estas personas proceden de Las Antillas (12,006), principalmente de Haití (8,621) y Cuba (3,383).

También ingresaron por este punto, 1,639 ciudadanos de Suramérica, principalmente de Chile (788) y Brasil (676), aunque Migración aclaró que son hijos de ciudadanos haitianos, cuyos registros de nacimiento corresponde a estos países.

VEA TAMBIÉN: Cementerio de Utivé contará con 3 mil 500 espacios nuevos

De África proceden 1,296 ciudadanos, en su mayoría de Senegal (296), Ghana (177) y Sierra Leona (101).

La lista la completan 925 asiáticos, principalmente de Bangladesh (388) y Nepal (296).

Además, aparecen 8 panameños, que al igual que los chilenos y brasileños, son hijos de haitianos que nacieron en el territorio nacional.

De los 16,742 migrantes procedentes de Colombia, 10,616 son hombres y 5,260 mujeres. Se incluyen, además, 2,442 menores de edad.

VEA TAMBIÉN: Diputada independiente Walkiria Chandler D'Orcy: Ministerio Público debe ser de 'acción' y no solo 'cosmético'

Alimentación

El Ministerio de Seguridad Público decidió cancelar, el pasado martes, 8 de junio, el acto público para el servicio de preparación y distribución de comidas para los migrantes que se encuentran en las estaciones de recepción de Darién.

Se tomó la decisión, debido a la necesidad de "adecuar los requerimientos" contemplados en el pliego de cargos.

El precio de referencia de la licitación ascendía a $7.6 millones y correspondía a la alimentación por 12 meses de estas personas, a razón de 2,000 desayunos e igual cantidad de almuerzos y cenas, con menú variado los siete días de la semana.

"Esta es una necesidad diaria que, por la magnitud e importancia de la misma, debe ser realizada con los más altos estándares de calidad y salubridad", registra el documento en el que se precisa el objetivo de la contratación.

El pasado fin de semana, el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, realizó una gira por Darién e informó que se capturaron a 23 colombianos, quienes cruzaban la frontera para hacerle daño a los migrantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook