sociedad

Clases a distancia reinician en más del 60% de las escuelas del país

Gorday de Villalobos reconoció que no se ha abarcado al 100% de los estudiantes todavía, pero dijo que aún están en busca de todos aquellos estudiantes que hacen falta para que puedan reanudar el año lectivo.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Unas 142 escuelas ya están utilizando la plataforma ESTER. Meduca.

Más del 60% de las escuelas del país han sido cubiertas por el Ministerio de Educación (Meduca), para el reinicio de clases a distancia y una cantidad de estudiantes que oscila entre 350 mil y 400 mil.

Versión impresa

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que ante la transparencia que se quiere brindar hacia la comunidad educativa, todos los viernes estará brindando un reporte semanal.

Gorday de Villalobos reconoció que no se ha abarcado al 100% de los estudiantes todavía, pero dijo que aún están en busca de todos aquellos estudiantes que hacen falta para que cuenten con las guías y puedan reanudar el año lectivo, ya sea de manera virtual o a través de los materiales impresos.

La ministra hizo un llamado a los padres de familia para que esperen a que se les contacte o traten de tener comunicación con los directores de los planteles.

Unos 1,034 estudiantes han pasado de los colegios privados a los públicos, dijo Gorday de Villalobos, y agregó que de estos se les ha dado respuesta a un 60%.

Por su parte, el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Ricardo Oliva, añadió que en la plataforma ESTER hasta ayer estaban habilitados 13 mil 822 estudiantes, de los cuales el 75% ya se ha registrado en la plataforma y en la mañana de ayer ya habían iniciado sus clases bajo esta herramienta.

Desde Tortí, en Darién, hasta Almirante, unas 142 escuelas pueden utilizar la plataforma ESTER y podrán ir estudiando a través de los temas que se van a ir liberando semana tras semana, los cuales se les ha denominado "Objetos Virtuales de Aprendizaje".

En tanto, Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, dijo que aún le preocupa el 40% restante de estudiantes que no han podido conectarse o recibir sus guías.

VEA TAMBIEN: Aprueban uso extendido de plasma convaleciente y los protocolos de donación.

Bazán añadió que espera que esta semana se pueda lograr la distribución completa del material para los jóvenes.

El padre de familia agregó que la nueva normalidad y el efecto de la pandemia ha puesto a trabajar en base a ensayo y error, pero es necesario garantizar la educación de los alumnos.

Mientras que el dirigente magisterial, Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, consideró que todo indica que el reinicio se dará paulatinamente.

Ábrego dijo que los estudiantes podrán reiniciar realmente una vez obtengan sus materiales e ingresen a las clases virtuales por medio de las tabletas.

Agregó que por el momento solo avanzarán los alumnos que ya tengan el material.

Los estudiantes más pequeños tendrán un manual impreso de actividades para desarrollar en casa y un cuento, contextualizado para las comarcas en lengua ngäbere y dulegaya.

En primaria, los cuadernos de trabajo están alineados al currículo priorizado en las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, además se tienen 10 fascículos para aprender a leer.

Para los estudiantes con discapacidad, desde 1° hasta 9°, tendrán guías de aprendizaje que se entregarán de manera impresa, al igual que jóvenes y adultos trabajarán con módulos.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook