sociedad

Colombia apoya a Panamá en combate del incendio en Patacón

La operación conjunta comenzó el lunes, cuando dos aeronaves colombianas y otra panameña vertieron sobre el incendio 5.610 galones de agua.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Sector de la Ciudad de Panamá afectado por el humo tóxico emanado por un incendio en el mayor vertedero de Panamá. EFE

La Fuerza Aérea de Colombia participa junto con el Servicio Aeronaval de Panamá en el combate de un nuevo incendio en el mayor vertedero del país centroamericano, que comenzó el viernes pasado y que está generando una nube tóxica que cubre a parte de la capital panameña y sus alrededores, informó este martes el Gobierno panameño.

Versión impresa

La operación conjunta comenzó el lunes, cuando dos aeronaves colombianas, la FAC4019 y la FAC1283, y otra panameña vertieron sobre el incendio, que se registra en relleno sanitario Cerro Patacón, 5.610 galones (21.236 litros) de agua mediante 23 descargas aéreas, informó el Gobierno mediante un vídeo distribuido a los medios.

"Antes de 48 horas, y cumplida la misión, los aviones colombianos retornarán a Bogotá habiendo contribuido a evitar mayores daños a la salud pública, daños materiales, posible pérdida de vidas humanas y afectación al medio ambiente", agregó la información oficial, según la cual la misión militar de Colombia llegó a Panamá el domingo.

El nuevo incendio en el relleno sanitario Cerro Patacón, que está situado en la periferia de la ciudad de Panamá y es considerado desde hace años un desastre ambiental, mantiene desde el pasado sábado un manto nuboso tóxico sobre la capital, donde dependiendo de la hora puede sentirse un fuerte olor a caucho quemado.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) renovó por segunda vez, hasta la medianoche de este miércoles, un aviso por la contaminación del aire en la parte de la capital y sus alrededores, así como su pedido a la población de "mantener la precaución en la salud respiratoria y las alergias por estos gases tóxicos".

En las principales avenidas de la capital se puede ver a algunos transeúntes y buhoneros utilizando mascarillas, mientras que otras comentan que mantienen cerradas las ventanas de sus casas.

Las autoridades de Salud han informado de cierta afluencia de pacientes con problemas respiratorios a los centros sanitarios situados en las áreas afectadas por el humo, hasta ahora sin casos graves.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo el lunes a EFE que se trabajaba "enérgicamente" para extinguir el incendio, cuyo combate era complicado porque del vertedero emanan "gases como el metano que son de combustión", por lo que no se podía esperar que el fuego fuera sofocado "de la noche a la mañana".

En lo que va de 2024 el relleno a cielo abierto, que capta más del 40 % de toda la basura generada en este país de 4,28 millones de habitantes, ha sufrido varios incendios, por lo que las autoridades interpusieron el lunes una denuncia penal en el Ministerio Público (MP, Fiscalía) ante la "sospecha de que son provocados", como comentó el ministro Concepción.

El administrador general de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, Rafael Prado, anunció el pasado sábado que, en una fecha no precisada, se licitará la operación transitoria, por tres años, de Cerro Patacón, a un costo de 46,8 millones de dólares, según indicó un comunicado distribuido por el Gobierno.

Cerro Patacón es "un desastre ambiental, sanitario y de imagen para el país", ha reconocido el Gobierno, que está en busca de una nueva empresa que gestione el relleno sanitario en medio de duras críticas por una alegada lentitud y falta de transparencia.

El vertedero abarca más de 130 hectáreas, pero el impacto de su toxicidad alcanza unas 9 mil hectáreas, según estudios ambientales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook