sociedad

Colombia apoya a Panamá en combate del incendio en Patacón

La operación conjunta comenzó el lunes, cuando dos aeronaves colombianas y otra panameña vertieron sobre el incendio 5.610 galones de agua.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Sector de la Ciudad de Panamá afectado por el humo tóxico emanado por un incendio en el mayor vertedero de Panamá. EFE

La Fuerza Aérea de Colombia participa junto con el Servicio Aeronaval de Panamá en el combate de un nuevo incendio en el mayor vertedero del país centroamericano, que comenzó el viernes pasado y que está generando una nube tóxica que cubre a parte de la capital panameña y sus alrededores, informó este martes el Gobierno panameño.

Versión impresa

La operación conjunta comenzó el lunes, cuando dos aeronaves colombianas, la FAC4019 y la FAC1283, y otra panameña vertieron sobre el incendio, que se registra en relleno sanitario Cerro Patacón, 5.610 galones (21.236 litros) de agua mediante 23 descargas aéreas, informó el Gobierno mediante un vídeo distribuido a los medios.

"Antes de 48 horas, y cumplida la misión, los aviones colombianos retornarán a Bogotá habiendo contribuido a evitar mayores daños a la salud pública, daños materiales, posible pérdida de vidas humanas y afectación al medio ambiente", agregó la información oficial, según la cual la misión militar de Colombia llegó a Panamá el domingo.

El nuevo incendio en el relleno sanitario Cerro Patacón, que está situado en la periferia de la ciudad de Panamá y es considerado desde hace años un desastre ambiental, mantiene desde el pasado sábado un manto nuboso tóxico sobre la capital, donde dependiendo de la hora puede sentirse un fuerte olor a caucho quemado.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) renovó por segunda vez, hasta la medianoche de este miércoles, un aviso por la contaminación del aire en la parte de la capital y sus alrededores, así como su pedido a la población de "mantener la precaución en la salud respiratoria y las alergias por estos gases tóxicos".

En las principales avenidas de la capital se puede ver a algunos transeúntes y buhoneros utilizando mascarillas, mientras que otras comentan que mantienen cerradas las ventanas de sus casas.

Las autoridades de Salud han informado de cierta afluencia de pacientes con problemas respiratorios a los centros sanitarios situados en las áreas afectadas por el humo, hasta ahora sin casos graves.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo el lunes a EFE que se trabajaba "enérgicamente" para extinguir el incendio, cuyo combate era complicado porque del vertedero emanan "gases como el metano que son de combustión", por lo que no se podía esperar que el fuego fuera sofocado "de la noche a la mañana".

En lo que va de 2024 el relleno a cielo abierto, que capta más del 40 % de toda la basura generada en este país de 4,28 millones de habitantes, ha sufrido varios incendios, por lo que las autoridades interpusieron el lunes una denuncia penal en el Ministerio Público (MP, Fiscalía) ante la "sospecha de que son provocados", como comentó el ministro Concepción.

El administrador general de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, Rafael Prado, anunció el pasado sábado que, en una fecha no precisada, se licitará la operación transitoria, por tres años, de Cerro Patacón, a un costo de 46,8 millones de dólares, según indicó un comunicado distribuido por el Gobierno.

Cerro Patacón es "un desastre ambiental, sanitario y de imagen para el país", ha reconocido el Gobierno, que está en busca de una nueva empresa que gestione el relleno sanitario en medio de duras críticas por una alegada lentitud y falta de transparencia.

El vertedero abarca más de 130 hectáreas, pero el impacto de su toxicidad alcanza unas 9 mil hectáreas, según estudios ambientales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook