sociedad

¿Cómo la vacuna incide en las secuelas cardiovasculares de la covid-19?

El cardiólogo Julio Effio explica que las secuelas aparecían con muchísima más fuerza cuando los pacientes no estaban vacunados contra la covid-19.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El cardiólogo Julio Effio recomendó acudir al médico ante cualquier sensación extraña, luego de superar la covid-19. Karol Lara

Versión impresa

La salud cardiovascular ha estado sobre el tapete, tras la irrupción de la pandemia de covid-19 y la llegada de la vacuna.

En este sentido, las secuelas que experimenta un recuperado de covid-19 pueden variar y en ello el inmunizador contra el corovirus marcaría una gran diferencia.

El cardiólogo Julio Effio divide las secuelas en dos grupos: las reportadas antes de que la vacunación estuviera disponible y las presentadas después.

Si vamos al grupo de pacientes que se infectaron antes de que la vacuna llegara al país, las secuelas son más complejas. ¿Por qué?

Effio explica que el virus habría incidido en que las enfermedades cardiovasculares se dispararan en los individuos con diagnóstico positivo de covid-19. En estas personas, según el experto, el concepto de la inflamación juega un papel importante.

"A nivel cardiovascular, la covid disparó las enfermedades de estos pacientes. Como te inflamaste por la covid, y tenías predisposición a la diabetes, te volviste diabético. Y muchos que estaban en la línea de la hipertensión se volvieron hipertensos", expuso el experto.

De los recuperados, que refirieron secuelas, un 60% quedó con una fatiga no explicable, un 11% presentó palpitaciones y un 10% reportó dolor en el pecho (pericarditis). Además, otros pacientes quedaron con dolor de cabeza y pérdida de memoria.

Habitualmente estas personas andan cansadas y cuando caminan se agitan porque tienen taquicardia sinusal inapropiada (basalmente manejan 100 latidos por minuto).

El futuro en relación con estos padecimientos en dichas personas sin vacuna es incierto, resaltó el profesional de la salud.

Con respecto al grupo de pacientes vacunados, el cardiólogo puntualizó que las secuelas son mínimas. Pero hay algunos casos en los que pueden presentarse taquicardia, pericarditis o disautonomía.

La recomendación es que ante cualquier sensación extraña, luego de superar la enfermedad, acuda a su médico para una evaluación.

Por otro lado, el doctor descartó que los eventos de infarto o muerte súbita hayan incrementado considerablemente una vez se puso en marcha la vacunación contra el coronavirus.

"Lo que sí tenemos que resaltar es que las vacunas tienen muchísimos beneficios y han reducido las hospitalizaciones", comentó.

VEA TAMBIÉN: Docentes piden ajustes para cumplir medidas de bioseguridad y evitar cierres de escuelas

Las vacunas a veces tienen efectos adversos como cualquier otro medicamento, pero no hay un aumento de infartos y muerte súbita asociados a la vacuna, subrayó el médico.

Más de un año después del arribo de la vacuna a Panamá, hay personas con temor a aplicársela. No obstante, Effio considera que el compartir las experiencias con otras personas que ya la hayan recibido ayudaría a vencer este miedo.

Además, los pacientes se han informado más y conocen los beneficios de colocársela para prevenir cuadros graves.

En medio de la quinta ola de nuevos casos, el especialista destaca que es importante mantener las medidas de bioseguridad para evitar contagios.

¿Y qué sucede con las conjeturas sobre muertes en pacientes jóvenes? El médico aclaró que los infartos o la muerte súbita en pacientes jóvenes tienen diferentes causas.

Por un lado podrían ocurrir por malformaciones congénitas, arritmias cardíacas, consumo de cocaína o por los altos niveles de colesterol.

"Más o menos el 30% de los infartos en pacientes menores de 40 años está asociado con el consumo de cocaína. Hay pacientes que la consumieron por buen tiempo, y la dejaron, pero ya tienen aterosclerosis acelerada (colesterol pegado a las arterias)", apuntó.

Mientras la hipertensión se vincula más con los infartos cerebrales, el colesterol malo afecta más al corazón.

Effio agrega que el paciente joven que más se infarta no es el hipertenso, sino el que tiene el colesterol alto.

No olvide su salud cardiovascular

Cuando apareció la covid-19, los infartos y el paciente hipertenso, diabético, con el colesterol alto o insuficiencia renal pasaron al olvido.

Effio advierte que no se debe dejar de prestarle atención a este tipo de enfermedades, que causan miles de muertes en todo el mundo.

"Vivimos peor porque tenemos un estilo de vida con mucha aceleración. Las enfermedades cardiovasculares deben ser tema día a día porque son la principal causa de muerte a nivel mundial", expresó.

Effio encabezó el inicio de la campaña de AstraZeneca, Números que Importan, la cual busca concienciar sobre la importancia de conocer los cinco factores clave para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Estos cinco aspectos básicos son: presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en sangre, colesterol y un peso saludable.

"La importancia que le den los panameños a la salud cardiovascular dependerá de su acceso a los sistemas de salud. Estoy seguro de que si tuvieran acceso visitarían de forma más frecuente al médico", apuntó el cardiólogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook