sociedad

La conectividad será el gran desafío para la educación en este año

Docentes y padres de familia solicitan que se corrijan las fallas que presentó el sistema educativo en 2020 y que llevó a que miles de jóvenes quedaran desconectados de las clases virtuales.

Francisco Paz - Actualizado:

La ministra de Educación, Maruja Gorday, observa una de las 25 mil tabletas entregadas ayer por el proveedor. Cortesía

Mientras educadores y padres de familia afirman que el principal reto para el Gobierno en el próximo año lectivo será garantizar la conectividad, la Ministra de Educación recibió ayer los 25 mil dispositivos móviles que serán entregados a estudiantes para ayudarlos en sus clases virtuales.

Versión impresa

Según información suministrada por el Ministerio de Educación, las tabletas vienen con los programas educativos suministrados por la entidad y también contarán con un 'chip' para contar con el plan solidario que otorga el Gobierno.

Precisó el Meduca que serán 50 mil equipos tecnológicos los que serán entregados a estudiantes del último nivel de enseñanza media, en el inicio del año escolar, que comenzará en forma virtual.

"Estamos preparando una propuesta de política pública sobre equidad digital, en el cual no solo incluye comprar equipo, sino contar con la capacidad de mantener los mismos y formar a los docentes en el uso de herramientas tecnológicas, así como poder contar con conectividad en cada centro educativo", aseguró la ministra Maruja Gorday de Villalobos.

Este proyecto fue anunciado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en su mensaje a la Nación, el pasado 2 de enero, cuando también anunció que se modificará la ley para que el derecho a la educación gratuita y obligatoria cubra 14 años de escolaridad, desde preescolar hasta la enseñanza media.

Para el secretario general de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof), Fernando Ábrega, el Meduca debe garantizar la parte logística, que en lo referente al proceso de enseñanza aprendizaje, ellos se encargan.

"Nosotros seguimos insistiendo que en este tema de la educación a distancia, es fundamental los recursos didácticos que tienen que ver con las guías impresas, los cuadernillos, internet y los dispositivos", manifestó.

El dirigente docente adelantó que si estos recursos no son garantizados, la Asoprof, junto a otros gremios de educadores, están viendo la posibilidad de organizar cabildos abiertos en las comunidades, porque la educación es un derecho humano.

VEA TAMBIÉN: Salvan materiales comprados en exceso en el Miviot bajo la administración del exministro Mario Etchelecu

Ábrego agregó que hay que tomar en cuenta que si la educación a distancia en 2021 continúa en el segundo y tercer trimestre, se hace más urgente robustecer la red e instalar internet a los centros educativos que no tienen.

El desafío es grande para las autoridades educativas, comenzando conque existen 800 aulas ranchos en áreas de difícil acceso que deben ser erradicadas para su plan de conectividad total.

Por su parte, Aldo Bazán de la Asociación Nacional de Padres de Familia, informó que entregaron un pliego de peticiones a las autoridades educativas para que se corrijan las fallas que dejó el 2020.

"Que cumpla con la entrega de los cuadernillos y contenidos de estudio; que cumpla con la conectividad y que el año escolar sea virtual hasta que no sea efectiva la vacunación", planteó el dirigente de los padres de familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook