sociedad

Convergencia Sindical: Gobierno ha centrado toda su atención al sector empresarial

Sindicalistas consideran que la respuesta del gobierno ha sido un paliativo insuficiente, ante la grave crisis de especulación con los precios de los medicamentos y el desabastecimiento, muchas veces provocada por los proveedores.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Los sindicalistas expresaron que los exorbitantes precios del combustible afecta principalmente a la clase trabajadora. Foto: Cortesía

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Convergencia Sindical se pronunció sobre la situación económica, social y política del país.

Versión impresa

Mediante un comunicado, los sindicalistas señalaron que hoy nos enfrentamos a las consecuencias de un gobierno que ha centrado toda su atención al sector empresarial, privilegiado al momento de adoptar sus políticas económicas, ignorando la participación de los trabajadores y trabajadoras y sus organizaciones representativas; esto ha llevado al país a una convulsión social cuyas consecuencias, son impredecibles.

Agregan que  la respuesta del gobierno ha sido un paliativo insuficiente, ante la grave crisis de especulación con los precios de los medicamentos y el desabastecimiento, muchas veces provocada por los proveedores.

En cuanto a los exorbitantes precios del combustible, consideran que han desencadenado una espiral inflacionaria, que afecta principalmente a la clase trabajadora, ya que los precios de los productos y servicios esenciales suben todos los días, sin embargo, los salarios mínimos siguen estancados desde el 2017.

Según Convergencia Sindical, las dos ocasiones en que ha correspondido al Gobierno actual definir el ajuste al salario mínimo, ha favorecido la posición ideológica del sector empresarial que “no es el momento” de un ajuste salarial y ha ignorado las propuestas técnicamente sustentadas por el sector sindical.

A estas alturas, con una inflación del 4% y que asciende al 11% si se considera sólo los productos y servicios esenciales, seguimos escuchando el mismo argumento empresarial replicado por la ministra de Trabajo, Doris Zapata.

“Esta realidad contrasta, con los gastos suntuosos y los privilegios de las altas figuras políticas del ejecutivo, legislativo y judicial, quienes no perciben el costo del combustible porque se los proporciona el Estado, no sienten el precio de los alimentos porque disponen de dietas y de muchas otras prebendas. Viven en un país distinto al que gobiernan. Generando con ello una mayor indignación, hastío y rechazo de parte de la población”, señala el comunicado.

Convergencia Sindical indicó que son estos los hechos que generan el repudio de la población, que despiertan la indignación y que motivan las movilizaciones sociales.

VEA TAMBIÉN Panamá ha aplicado 8,434,776 vacunas contra la covid-19

“Ha sido un grave desacierto del gobierno, negarse a reconocer la magnitud de la crisis y reconocer los errores en sus políticas, pero es aún peor, pretender responsabilizar a otros actores político-partidistas, de las movilizaciones y las acciones de lucha del pueblo panameño”, expresaron.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook