sociedad

Cortes de electricidad no están permitidos; no caiga en fraudes o estafas

El "phishing" consiste en un tipo de engaño mediante el envío de correos electrónicos falsos que redirige al cliente a una copia o imitación de una página electrónica legítima, para así obtener información personal y confidencial que es usada para cometer fraude.

Leonardo Flores - Actualizado:

Ensa informa sobre mensaje falso.

A pesar de que el presidente Laurentino Cortizo firmó, en cadena nacional, la Ley 152 de 4 de mayo de 2020 que otorga una moratoria en el pago de los servicios públicos, entre ellos, electricidad, Internet y telefonía, se han reportado varios intentos de fraude en los que se presionan a clientes con los pagos o de lo contrario amenazan con suspender los servicios.

Versión impresa

El caso más reciente lo reportó la empresa de distrubución de electricidad ENSA.

"En vista de la pandemia COVID-19 a nivel mundial y que las personas deben estar en sus hogares, actualmente estamos registrando un mayor incremento de demanda, esto conlleva a que no podemos permitir que personas que se presente en saldo negativo en sus facturas puedan seguir recibiendo estos servicios, es por ello que le exigimos a usted la cancelación de sus facturas atrasadas ya que serán cortados los mismos en un lapso no mayor de 48 horas,  tómese esta notificacion como el primer y unico aviso (sic)",  se puede leer en el texto enviado a los clientes.

Incluso, el mensaje contiene una opción que dice "Pagar ahora", que es el método en donde se puede cometer el fraude.

La compañía publicó en redes sociales el mensaje que se estaba distriuyendo, vía correo electrónico, a sus clientes y el cual advirtieron que era totalmente falso.  

"ENSA advierte de acciones fraudulentas de personas que intentan suplantar la identidad de la compañía. No se están haciendo cortes del servicio por no pago de la factura. La información oficial de la compañía proviene siempre del correo http://ensa.com.pa y de nuestras redes", asegura el mensaje. 

VEA TAMBIÉN: Consumidores tendrán 36 meses para cancelar la deuda de internet, luz, teléfono fijo y celular

Este tipo de fraude o estafa se conoce como "phishing", que consiste en un tipo de engaño mediante el envío de correos electrónicos falsos que redirige al cliente a una copia o imitación de una página electrónica legítima, para así obtener información personal y confidencial que es usada para cometer fraude.

Falso
A raíz de la pandemia del COVID-19 se aprobó una moratoria de 4 meses (marzo, abril, mayo y junio) para el pago de los servicios de telefonía fija, celular, internet y electricidad. El cliente tendrá un plazo de 36 meses para cancelar la deuda. La deuda que se genere en estos cuatro meses no acarrea intereses.

La Autoridad de los Servicios Públicos prepara un procedimiento en el que se va a establecer a partir de cuándo se empieza a contar los 36 meses para cancelar la deuda de cuatro meses y las compañías deben indicar la forma de pago o la cantidad que el cliente debe pagar.

En el tema del servicio eléctrico, las autoridades decretaron que no habrá cortes del servicios a los clientes, además de la reducción de un 50% a los que consumen de 0 a 301 kilovatios, y 30% los que consumen de 301 kilovatios en adelante, por un periodo de tres meses (abril, mayo y junio).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook