sociedad

Covid-19: Restaurantes podrán atender a sus clientes con dos dosis de la vacuna hasta el 16 de febrero

La Resolución 0017 y que será publicada en Gaceta Oficial la próxima semana, establece que el nuevo esquema completo con tres dosis de la vacuna contra la covid-19 empezará a regir en Panamá a partir del 28 enero.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Hasta este viernes 7 de enero, en Panamá se han aplicado 6,442,821 dosis de vacunas contra la covid-19 tanto de Pfizer como de AstraZeneca. Foto: Cortesía Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) dará una prórroga de entrada en vigencia del nuevo esquema de vacunación contra el coronavirus en Panamá.

Versión impresa

A través de la Dirección General de Salud, se instruyó a los Directores Regionales para que las actividades ya aprobadas con 100% de aforo, al igual que en los restaurantes y demás locales comerciales, puedan seguir atendiendo a sus clientes con las dos dosis de la vacuna contra la covid-19 hasta el 16 de febrero próximo.

La orden fue dada por el propio titular del Minsa, Luis Francisco Sucre.

La Resolución 0017 y que será publicada en Gaceta Oficial la próxima semana, establece que el nuevo esquema completo con tres dosis de la vacuna contra la covid-19 empezará a regir en Panamá a partir del 28 enero.

Según aclaró la entidad sanitaria, la Resolución 0017 modificaría la 0013, que establece el nuevo esquema de vacunación en Panamá con tres dosis de la vacuna contra la covid-19, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta disposición explica que se considera una persona totalmente inmunizada una vez hayan transcurrido 14 días o más luego de completar su esquema.

Hasta este viernes 7 de enero, en Panamá se han aplicado 6,442,821 dosis de vacunas contra la covid-19 tanto de Pfizer como de AstraZeneca.

Del total de vacunas administradas, 3,130,524 son primeras dosis; 2,822,517 segundas dosis; 481,987 dosis de refuerzo y 7,793 tercera dosis a pacientes inmunosuprimidos.

VEA TAMBIÉN: Panamá se acerca a la cifra récord de casos nuevos de covid-19

Panamá comenzó el 20 de enero de 2021 el programa nacional de vacunación contra la covid-19. Ese día llegó al país el primer embarque de Pfizer, con 12,840 dosis.

No fue hasta el 22 de abril de 2021 que se aplicó por primera vez el suero de AstraZeneca en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook