sociedad

¿Cuál es la terapia más prometedora para tratar a los pacientes con COVID-19?

El intensivista Julio Osorio explica cómo ha sido la reacción de los pacientes a diferentes tratamientos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La efectividad también dependerá de cada organismo.

Las investigaciones para encontrar una cura contra el coronavirus  no se detienen, sin embargo, mientras tanto a los contagiados se les aplica una serie de terapias orientadas a tratar de ayudarlos a superar la enfermedad.

Versión impresa

Desde que el  SARS-CoV-2 ha golpeado al mundo, decenas de medicamentos se han puesto a prueba, pero ¿cuál de ellos es el más eficaz hasta ahora?

El doctor Julio Osorio, intensivista del Hospital Rafael Hernández (Chiriquí), aseguró que en su opinión, el tratamiento con plasma convaleciente es uno de los más efectivos.

"Se ha usado en muy pocos pacientes, pero sí en algunos. A mi juicio, viendo los resultados, la terapia más efectiva ha sido la de transfusiones de plasma de pacientes ya convalecientes, que donaron su sangre, se le extrajo el plasma,   se lo pusieron a otro paciente y se mejora. En el mundo  se ha reportado que es la que  tiene mejores resultados", comentó el especialista a Panamá América.

El galeno recordó el caso del doctor Emilio Saturno, quien tras sufrir un cuadro grave de COVID-19 y recibir plasma convaleciente pudo recuperarse.

Sin embargo, Osorio advirtió que no en todos los casos los infectados presentan mejorías.

VEA TAMBIÉN: Transparencia Internacional pide al Gobierno utilizar los recursos del Estado de forma transparente durante esta pandemia

VEA TAMBIÉN: Gobierno vulnera las garantías fundamentales con cuarentena, advierten constitucionalistas

"No solo con él,  creo que lo han usado con dos o tres pacientes más en Panamá y los resultados han sido buenos, pero tampoco hay que creer que tiene un 100% de éxito, habrá gente que lastimosamente ni a eso va a responder bien", puntualizó el médico.

En esta línea explicó que la reacción dependerá de cada organismo, pues hay una individualidad que viene genéticamente codificada y "eso no la va a cambiar nada, ni ningún medicamento".

 

Por otro lado, el doctor Julio Sandoval,  coordinador nacional de las salas de cuidados intensivos, explicó días atrás que el uso de esteroides y heparinas también han dado buenos resultados.

"Ya en Panamá desde hace un par de semanas, varios especialistas de intensivos habíamos discutido y le estamos poniendo heparina  a los pacientes para evitar que hagan coágulos. El uso de esteroides de manera temprana ha disminuido un poco  la inflamación y ha logrado que la enfermedad no progrese. A la población panameña le ha ido bien", añadió Sandoval.

VEA TAMBIÉN: Pago de becas por cédula iniciará como piloto en el corregimiento de José Domingo Espinar en San Miguelito

En cuanto a los otros medicamentos,  Osorio destacó que no han tenido mayores efectos positivos.

"La hidroxicloroquina ahora están  incluso diciendo que ni usarla porque se mueren más los pacientes. La azitromicina no dio ningún efecto positivo y la kaletra, que es la combinación de dos antivirales que se utilizan para el VIH, tampoco", puntualizó Osorio.

Igualmente agregó que el Remdesivir, desarrollado inicialmente para tratar el ébola y que luego se intentó emplear en pacientes con coronavirus, no ha arrojado resultados prometedores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Yotube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Provincias Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook