Skip to main content
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El defensor del Pueblo está preocupado por nueva ola migratoria desde Colombia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / defensor del Pueblo / Guna Yala / Migración

Panamá

El defensor del Pueblo está preocupado por nueva ola migratoria desde Colombia

Actualizado 2021/02/07 07:07:47
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Ante el numeroso grupo que se aproxima a Panamá, Eduardo Leblanc está preocupado porque no haya capacidad para atender a estas personas y garantizarles sus derechos humanos como debe ser.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El viernes se comunicó que todos los nicaragüenses varados en Paso Canoas regresarán a su país, pero en forma organizada. Foto de EFE

El viernes se comunicó que todos los nicaragüenses varados en Paso Canoas regresarán a su país, pero en forma organizada. Foto de EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cerca de mil migrantes esperan entrar a Panamá desde Colombia para seguir a Estados Unidos

  • 2

    Tensión en Paso Canoas, más de un centenar de nicaragüenses siguen varados allí

  • 3

    Minsa ha detectado 271 migrantes positivos por covid-19 en Darién

Cerca de la frontera, en el poblado colombiano de Capurgana, alrededor de 700 migrantes penetraron la selva en las últimas horas para tratar de llegar a Panamá, por La Miel, en la comarca Guna Yala.

Después de lo ocurrido en La Peñita, en Darién, en agosto del año pasado, cuando más de 2 mil migrantes se tomaron, literalmente, este poblado de Darién, hay temor por el hecho de que Panamá no tenga capacidad para atender a todas estas personas.

Al Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, le preocupa que no se pueda atender como es debido a esas personas y garantizarles el respeto a sus derechos humanos.

También, la velocidad de respuesta que tengan los países centroamericanos para que abran sus fronteras y estas personas puedan seguir su camino hacia México y Estados Unidos.

"Ya vimos lo que pasó en Honduras y Guatemala y eso también nos preocupa a nosotros, esa capacidad de respuesta rápida de estos países", expresó el ombudsman.

Experiencias similares se han reportado en Panamá, recientemente, cómo fue la odisea que vivieron en todo el mes de enero, más de 300 nicaragüenses que deseaban retornar a su país y se les dificultó por la suspensión de los cruces humanitarios por parte de Costa Rica.

Finalmente, hace unos días, lograron emprender su viaje de retorno.'


El cierre de fronteras por la crisis sanitaria ha ocasionado que el flujo normal de migrantes que venían del Tapón de Darién o entraban por lanchas al país, se haya detenido y se mantengan estancados en las estaciones de Darién.

El no tener las fronteras abiertas, también produce otro problema que es la proliferación de 'coyotes', porque las fronteras son porosas y causan el cruce ilegal de migrantes que tienen que pagar sumas exorbitantes a estos traficantes de personas o ser objetos de robos por parte de ellos.

La entrada preferida de estos migrantes que provienen principalmente de Cuba y Haití es adentrarse a la selva, por el lado de Capurgana, en Colombia, y llegar a La Miel, en Guna Yala.

En el grupo que trata de llegar a Panamá hay, principalmente, haitianos y cubanos.

VEA TAMBIÉN: Panamá apuesta a vacunar 4 millones 250 mil personas, tras la solicitud de 8,5 millones de vacunas

Y es que, a pesar del cierre de fronteras acordado entre panameños y colombianos para evitar la propagación de la covid-19, los límites son porosos y siempre entran migrantes, aunque en menor cantidad.

"Hablar de números absolutos es difícil, porque el día que yo fui a Darién habían entrado 75 personas", reconoció el Defensor del Pueblo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que conversó con el Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Refugiados, que le comunicó que están buscando como ayudar al país a conseguir más campamentos.

Situación ha mejorado

Leblanc González destacó que, por lo menos, se ha mejorado bastante la atención de los migrantes en Darién.

En el caso de La Peñita, donde hubo el alzamiento de migrantes en agosto, se ha organizado a estos en campamentos.

VEA TAMBIÉN: Apóstol Edwin Álvarez resulta positivo en prueba de covid-19, pide que oren por su salud

"En comparación con Colombia están mucho mejor", dijo el ombudsman panameño.

Entre algunas de las acciones emprendidas por la defensoría para ayudarlos está el tramitar la identificación de los hijos de migrantes que nacen en territorio panameño.

"A través de nuestras oficinas logramos la cedulación de los niños nacidos en Panamá, que por el tema de estar 'aguantados', las madres dieron a luz aquí y tienen ese derecho constitucional de que su hijo tenga una patria", manifestó.

Por año, el país es cruzado por entre 40 mil y 50 mil migrantes. Actualmente, en las estaciones se les da atención a 1,200.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".