Skip to main content
Trending
Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad
Trending
Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El defensor del Pueblo está preocupado por nueva ola migratoria desde Colombia

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / defensor del Pueblo / Guna Yala / Migración

Panamá

El defensor del Pueblo está preocupado por nueva ola migratoria desde Colombia

Actualizado 2021/02/07 07:07:47
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Ante el numeroso grupo que se aproxima a Panamá, Eduardo Leblanc está preocupado porque no haya capacidad para atender a estas personas y garantizarles sus derechos humanos como debe ser.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El viernes se comunicó que todos los nicaragüenses varados en Paso Canoas regresarán a su país, pero en forma organizada. Foto de EFE

El viernes se comunicó que todos los nicaragüenses varados en Paso Canoas regresarán a su país, pero en forma organizada. Foto de EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cerca de mil migrantes esperan entrar a Panamá desde Colombia para seguir a Estados Unidos

  • 2

    Tensión en Paso Canoas, más de un centenar de nicaragüenses siguen varados allí

  • 3

    Minsa ha detectado 271 migrantes positivos por covid-19 en Darién

Cerca de la frontera, en el poblado colombiano de Capurgana, alrededor de 700 migrantes penetraron la selva en las últimas horas para tratar de llegar a Panamá, por La Miel, en la comarca Guna Yala.

Después de lo ocurrido en La Peñita, en Darién, en agosto del año pasado, cuando más de 2 mil migrantes se tomaron, literalmente, este poblado de Darién, hay temor por el hecho de que Panamá no tenga capacidad para atender a todas estas personas.

Al Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, le preocupa que no se pueda atender como es debido a esas personas y garantizarles el respeto a sus derechos humanos.

También, la velocidad de respuesta que tengan los países centroamericanos para que abran sus fronteras y estas personas puedan seguir su camino hacia México y Estados Unidos.

"Ya vimos lo que pasó en Honduras y Guatemala y eso también nos preocupa a nosotros, esa capacidad de respuesta rápida de estos países", expresó el ombudsman.

Experiencias similares se han reportado en Panamá, recientemente, cómo fue la odisea que vivieron en todo el mes de enero, más de 300 nicaragüenses que deseaban retornar a su país y se les dificultó por la suspensión de los cruces humanitarios por parte de Costa Rica.

Finalmente, hace unos días, lograron emprender su viaje de retorno.'


El cierre de fronteras por la crisis sanitaria ha ocasionado que el flujo normal de migrantes que venían del Tapón de Darién o entraban por lanchas al país, se haya detenido y se mantengan estancados en las estaciones de Darién.

El no tener las fronteras abiertas, también produce otro problema que es la proliferación de 'coyotes', porque las fronteras son porosas y causan el cruce ilegal de migrantes que tienen que pagar sumas exorbitantes a estos traficantes de personas o ser objetos de robos por parte de ellos.

La entrada preferida de estos migrantes que provienen principalmente de Cuba y Haití es adentrarse a la selva, por el lado de Capurgana, en Colombia, y llegar a La Miel, en Guna Yala.

En el grupo que trata de llegar a Panamá hay, principalmente, haitianos y cubanos.

VEA TAMBIÉN: Panamá apuesta a vacunar 4 millones 250 mil personas, tras la solicitud de 8,5 millones de vacunas

Y es que, a pesar del cierre de fronteras acordado entre panameños y colombianos para evitar la propagación de la covid-19, los límites son porosos y siempre entran migrantes, aunque en menor cantidad.

"Hablar de números absolutos es difícil, porque el día que yo fui a Darién habían entrado 75 personas", reconoció el Defensor del Pueblo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que conversó con el Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Refugiados, que le comunicó que están buscando como ayudar al país a conseguir más campamentos.

Situación ha mejorado

Leblanc González destacó que, por lo menos, se ha mejorado bastante la atención de los migrantes en Darién.

En el caso de La Peñita, donde hubo el alzamiento de migrantes en agosto, se ha organizado a estos en campamentos.

VEA TAMBIÉN: Apóstol Edwin Álvarez resulta positivo en prueba de covid-19, pide que oren por su salud

"En comparación con Colombia están mucho mejor", dijo el ombudsman panameño.

Entre algunas de las acciones emprendidas por la defensoría para ayudarlos está el tramitar la identificación de los hijos de migrantes que nacen en territorio panameño.

"A través de nuestras oficinas logramos la cedulación de los niños nacidos en Panamá, que por el tema de estar 'aguantados', las madres dieron a luz aquí y tienen ese derecho constitucional de que su hijo tenga una patria", manifestó.

Por año, el país es cruzado por entre 40 mil y 50 mil migrantes. Actualmente, en las estaciones se les da atención a 1,200.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trabajos de demolición. Foto: Diomedes Sánchez

Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Potabilizadora de Llano de Piedra

$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

César Anel Rodríguez y Mirna Caballini.  Foto: Instagram / @cesaranel

César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

 La producción de guandú se presenta principalmente entre los meses de diciembre a marzo. Foto: Cortesía

Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

 Autoridad Nacional de Aduanas. Foto: Cortesía

Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".