sociedad

El defensor del Pueblo está preocupado por nueva ola migratoria desde Colombia

Ante el numeroso grupo que se aproxima a Panamá, Eduardo Leblanc está preocupado porque no haya capacidad para atender a estas personas y garantizarles sus derechos humanos como debe ser.

Francisco Paz - Actualizado:

El viernes se comunicó que todos los nicaragüenses varados en Paso Canoas regresarán a su país, pero en forma organizada. Foto de EFE

Cerca de la frontera, en el poblado colombiano de Capurgana, alrededor de 700 migrantes penetraron la selva en las últimas horas para tratar de llegar a Panamá, por La Miel, en la comarca Guna Yala.

Versión impresa

Después de lo ocurrido en La Peñita, en Darién, en agosto del año pasado, cuando más de 2 mil migrantes se tomaron, literalmente, este poblado de Darién, hay temor por el hecho de que Panamá no tenga capacidad para atender a todas estas personas.

Al Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, le preocupa que no se pueda atender como es debido a esas personas y garantizarles el respeto a sus derechos humanos.

También, la velocidad de respuesta que tengan los países centroamericanos para que abran sus fronteras y estas personas puedan seguir su camino hacia México y Estados Unidos.

"Ya vimos lo que pasó en Honduras y Guatemala y eso también nos preocupa a nosotros, esa capacidad de respuesta rápida de estos países", expresó el ombudsman.

Experiencias similares se han reportado en Panamá, recientemente, cómo fue la odisea que vivieron en todo el mes de enero, más de 300 nicaragüenses que deseaban retornar a su país y se les dificultó por la suspensión de los cruces humanitarios por parte de Costa Rica.

Finalmente, hace unos días, lograron emprender su viaje de retorno.

En el grupo que trata de llegar a Panamá hay, principalmente, haitianos y cubanos.

VEA TAMBIÉN: Panamá apuesta a vacunar 4 millones 250 mil personas, tras la solicitud de 8,5 millones de vacunas

Y es que, a pesar del cierre de fronteras acordado entre panameños y colombianos para evitar la propagación de la covid-19, los límites son porosos y siempre entran migrantes, aunque en menor cantidad.

"Hablar de números absolutos es difícil, porque el día que yo fui a Darién habían entrado 75 personas", reconoció el Defensor del Pueblo.

Agregó que conversó con el Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Refugiados, que le comunicó que están buscando como ayudar al país a conseguir más campamentos.

Situación ha mejorado

Leblanc González destacó que, por lo menos, se ha mejorado bastante la atención de los migrantes en Darién.

En el caso de La Peñita, donde hubo el alzamiento de migrantes en agosto, se ha organizado a estos en campamentos.

VEA TAMBIÉN: Apóstol Edwin Álvarez resulta positivo en prueba de covid-19, pide que oren por su salud

"En comparación con Colombia están mucho mejor", dijo el ombudsman panameño.

Entre algunas de las acciones emprendidas por la defensoría para ayudarlos está el tramitar la identificación de los hijos de migrantes que nacen en territorio panameño.

"A través de nuestras oficinas logramos la cedulación de los niños nacidos en Panamá, que por el tema de estar 'aguantados', las madres dieron a luz aquí y tienen ese derecho constitucional de que su hijo tenga una patria", manifestó.

Por año, el país es cruzado por entre 40 mil y 50 mil migrantes. Actualmente, en las estaciones se les da atención a 1,200.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook