Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá
El Ministerio de la Mujer fue creado en el 2023.
Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: Bienvenido Velasco/EFE
La Defensoría del Pueblo de Panamá tildó este miércoles de "grave retroceso" para la garantía y protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas el que desaparezca el Ministerio de la Mujer y sus funciones sean asumidas por una secretaría, como anunció el Gobierno en el marco de una reestructuración del Estado.El Ministerio de la Mujer, creado en el 2023, "ha sido un actor clave en la formación de políticas públicas con enfoque de género y en la atención integral de las mujeres víctimas de violencia", argumentó la Defensoría, que resaltó que ha trabajado de manera articulada con esa institución.El ente de derechos humanos dijo que el Ministerio de la Mujer se creó a la luz de una recomendación de marzo de 22 del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), que "instó al Estado panameño a fortalecer el Instituto Nacional de la Mujer, elevándolo a rango ministerial".Y recordó que la Convención de Belém do Pará de 1994, ratificada por Panamá, "obliga al Estado a adoptar políticas activas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres"."Por lo tanto, advertimos que la eliminación del Ministerio de la Mujer podría traducirse en una mayor desprotección ante problemáticas críticas como el femicidio, la violencia doméstica, las brechas de género y la pérdida de espacios de participación y paridad para las mujeres", indicó un comunicado de la Defensoría.Una treintena de organizaciones feministas tacharon el lunes pasado de "retroceso" la eliminación del Ministerio de la Mujer, anunciada por el presidente panameño, José Raúl Mulino, en su plan de reestructuración del Estado para contener el gasto público.