sociedad

Diálogo de la Caja de Seguro Social queda fracturado antes de que inicien deliberaciones

Los educadores se levantaron de la mesa de diálogo al decidirse que se llegará a acuerdo por mayoría y no por consenso. Los médicos y los profesionales de la salud, amenazan con retirarse.

Francisco Paz - Actualizado:

Trabajadores se enfrentaron por varios minutos con unidades de control de multitudes de la Policía en las afueras de la sede del diálogo. Internet

La conformación del diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS) sigue ocasionando la salida de sectores que no se sienten en igualdad de condiciones a la hora de tomar decisiones.

Versión impresa

Luego de la salida del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), el pasado lunes, ayer la representante de los gremios de educadores, Isis Caballero, anunció que se retira del diálogo, ya que las decisiones no se tomarán en consenso, sino por mayoría.

"En el documento que nos dieron el primer día habla de consenso, sin embargo, las decisiones anteriores se dieron por mayoría y dejaron a un lado el consenso... por lo tanto, aunque falten todos los miembros de las agrupaciones de los trabajadores, aún así tienen mayoría", expresó la profesora.

La mesa plenaria decidió, con 11 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, que las decisiones se aprobarán por mayoría.

Otro sector que mostró su disconformidad con esta decisión fue el de los gremios médicos.

Su representante, Julio Osorio, planteó que después de esta decisión se ve la tónica que va a tomar el diálogo, con una 'aplanadora' de parte de los sectores del Gobierno y los empresarios.

"Voy a tener que ir a mis bases, que me dieron la orden de apoyar el consenso, y probablemente así como se levantó Conato, terminará pasando lo mismo, y quedará el Gobierno con los empresarios, los partidos políticos y otras organizaciones, y esto no va a ser un diálogo", sostuvo.

De igual forma, Kenia Batista, de la Coordinadora Nacional de Gremios de Profesionales y Técnicos de la Salud (Conagreprotsa), informó que, debido a que no hay claridad sobre el consenso, analizarán 'profundamente' su permanencia en el diálogo.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de Guatemala confirman que avión de Ricardo Martinelli no tiene ningún tipo de ilícito

Hay que recordar que antes de que comenzara el diálogo, la Coordinadora Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) decidió no enviar representantes, a pesar de que tenía derecho por tener, incluso, presencia en la Junta Directiva de la CSS.

Precisamente, los sindicatos que pertenecen a esta confederación junto a organizaciones del Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) han protestado frente a la sede del Parlatino, donde se desarrolla el diálogo, los días en que hay sesiones y ayer se enfrentaron por varios minutos contra unidades policiales que custodian la instalación.

¿Qué se aprobó?

Luego que se decidiera que habrá votación para tomar decisiones en el diálogo, sus integrantes aprobaron que para poder sesionar, la plenaria necesitará la presencia de 18 miembros.

En discusión quedó la cantidad de votos que se requerirá para aprobar las propuestas, teniendo en cuenta que de los 27 miembros originales, solo quedan 22, debido a que ahora no estarán Conato, Conusi, ni los educadores.

VEA TAMBIÉN: Nuevas tarifas del Canal generan polémica con navieras

Se acordó que la siguiente sesión de la plenaria del diálogo para seguir viendo la metodología se realizará el próximo lunes, 22 de marzo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook