sociedad

Diputada Mayín Correa: "situación de despilfarro de los recursos públicos nunca antes vista en el país"

“La planilla estatal creció en más de 35 mil funcionarios durante la actual pandemia”, entendemos el incremento en personal de salud, pero es imperdonable el incremento en asesores y funcionarios que no son necesarios”, señaló la diputada.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La diputada reveló además que “sólo en la región metropolitana el gobierno gasta 18.9 millones en alquileres, lo que representa el 66% del gasto total.

“En medio de esta pandemia nos encontramos con una situación de despilfarro de los recursos públicos nunca antes vista en el país”, así se refirió la diputada Mayín Correa, durante su participación en los debates legislativos de este lunes.

Versión impresa

“La planilla estatal creció en más de 35 mil funcionarios durante la actual pandemia”, entendemos el incremento en personal de salud, pero es imperdonable el incremento en asesores y funcionarios que no son necesarios”, señaló la diputada.

“Esta información debe ser pública, no entendemos el interés del gobierno por ocultarla, eso lo que despierta es sospechas de que las cosas no se están haciendo bien”, señaló. “Necesitamos acabar con la falta de transparencia, por un lado, y por el otro, con el despilfarro de los fondos públicos que tanto daño le hace al país”, dijo.

Las denuncias de la diputada abundan en detalles: “en los primeros ocho meses del año 2020 se pagaron 2 mil 919 millones en salarios. Igualmente, el alquiler de edificios para oficinas del Estado se incrementa año con año. Según un estudio realizado por la sociedad panameña de ingenieros y arquitectos, hace varios años atrás, el costo de alquiler del gobierno en toda la nación es por el orden de 28.6 millones de balboas”.

La diputada reveló además que “sólo en la región metropolitana el gobierno gasta 18.9 millones en alquileres, lo que representa el 66% del gasto total, estamos hablando de cifras que deben ser actualizadas por la Contraloría y que sin duda revelan que estos montos deben haberse duplicado y hasta triplicado”.

“Tenemos que el 40 por ciento de los alcaldes del país tienen doble sueldo de otras entidades del Estado, esto representa una carga para el gobierno de 325 mil balboas por mes, y 3.9 millones de balboas al año”, denunció.

Por publicaciones de los medios de comunicación se supo que “el 25 por ciento de los 679 representantes de corregimientos, también tienen licencia de instituciones oficiales, lo que representa un gasto de 3.2 millones de balboas al año en salarios”.

“Estos privilegios deben eliminarse por inmorales e institucionales ya que son contrarios a lo que establece el artículo 303 de nuestra Carta Magna, que señala en su Artículo 303: Los servidores públicos no podrán percibir dos o más sueldos pagados por el Estado, salvo los casos especiales que determine la Ley, ni desempeñar puestos con jornadas simultáneas de trabajo”, aseguró Correa.

VEA TAMBIÉN: Mientras algunos padres están de acuerdo en las clases presenciales, otros grupos aún se oponen

El Ministerio de la Presidencia anunció, en medio de la pandemia, el alquiler de autos 4x4, para funcionarios por un precio de referencia de 10.3 millones de balboas, durante 24 meses, según noticias de prensa nacional.

“Éste alquiler de autos lujosos es una inmoralidad y un insulto a los miles de panameños que están sin trabajo y contratos suspendidos”, afirmó.

Añadió que “el año pasado el presidente Laurentino Cortizo dijo, y quiero citar textualmente, los ministros, viceministros, directores y subdirectores, gerentes y subgerentes, administradores y subadministradores, y asesores tendrán un recorte en su salario y gastos de representación de 25%”.

“Quiero saber en qué quedó esta promesa presidencial”, preguntó Correa. “¿Por qué siguen cobrando doble salarios algunos funcionarios?”, reiteró.

La intervención de la Diputada, referenciada en noticias nacionales, será enviada al Ministerio de la Presidencia en espera de una respuesta.

La Diputada pidió a la Presidencia de la Asamblea que envíe las denuncias bien presentadas, ya que no pueden ser contestadas sino se solicitan respuestas de las autoridades. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook