Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga
Este proceso implica la separación provisional del docente de su puesto de trabajo hasta tanto, se decida el proceso de abandono.
Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo
Los directores de escuelas han iniciado procesos de abandono del cargo contra los docentes que llevan más de dos meses sin impartir clases, debido a la huelga que mantienen.
Así lo dio a conocer Jaime Castillo, asesor legal del Ministerio de Educación (Meduca), quien detalló que estas acciones se ejecutan conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación.
Castillo explicó que este proceso implica la separación provisional del docente de su puesto de trabajo hasta tanto, se decida el proceso de abandono.
Según el abogado, ya se están adelantando varios nombramientos a nivel nacional y esta semana se van a dar a conocer un gran número de reemplazos.
Detalló que el número de educadores que se mantiene en paralización es muy bajo. Incluso, la semana pasada, antes del inicio de los procesos que han entablado los directores de centros educativos, regresó un número importante de docentes.
Agregó que a partir de hoy va a haber un retorno masivo, lo que significa que este movimiento de paralización unilateral de clases en las calles ahora mismo no representa el número que ellos quieren replicar.
El abogado precisó que en este país ningún trabajador, incluyendo los servidores del Estado, tienen la potestad de recibir salario si no se trabaja. “Y no se puede erogar de los recursos del Estado dinero para ofrecerle salarios a quienes no han brindado servicio”, subrayó en TVN Noticias.
Además, Castillo indicó que no existe ninguna regulación del ejercicio del derecho a huelga en el sector oficial, y eso incluye al sector educativo.
“Yo creo que en el sistema educativo hay suficiente tiempo posterior al desarrollo de las clases o de la actividad académica que le corresponde al educador para poder pronunciarse sin obstaculizar el proceso”, expresó.
Dijo que la propuesta de reponer las clases se ha hecho muchas veces, sin embargo un día perdido de clases no se recupera.
Respecto a los docentes que han manifestado su negativa a entregar notas, Castillo manifestó que el aprovechamiento académico le pertenece al estudiante, no al educador.
“Y hacer ese tipo de aceleraciones y de señalamientos profundiza mucho más la lesión que le estamos causando a los estudiantes”, agregó.
Cuestionó qué notas van a entregar si no han impartido clases por más de 60 días.
El funcionario recordó que en ocasiones anteriores, a docentes en huelga se les ha pagado tras acuerdos en mesas políticas, pero insistió en que legalmente no puede haber devengo si no se ha trabajado.