sociedad

Disminuye cantidad de menores en centros de protección

El año pasado concluyó con 948 menores en riesgo social que habitan en centros de protección. En 2022 fueron 1,182.

Francisco Paz - Actualizado:

Luego del escándalo de 2021 por abusos en albergues, se ha endurecido la supervisión a estos centros. Foto: Cortesía Senniaf

En 34% disminuyó la cantidad de menores en centros de protección o albergues, el último año, reveló Graciela Mauad, directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

Versión impresa

La funcionaria informó que 2023 concluyó con 948 menores en albergues oficiales y privados, mientras que en 2002 fueron 1,182 y la meta es disminuir esta cifra en 50% en este año.

Luego que en 2021 se destapara el escándalo de abusos detectados en algunos de estos centros, que incluyó a menores con discapacidad, Mauad informó que han trabajado en organizar el funcionamiento de los albergues.

Hasta el momento, 36 centros cumplen con todos los requisitos exigidos por la ley y se les ha otorgado permisos permanentes. A nivel nacional, operan 51 albergues, lo que indica que todavía existen 15 que no están en nivel óptimo.

Otra acción que se ha emprendido es consolidar un expediente único como un instrumento estandarizado a nivel nacional con la información de todos los menores en riesgo social que llegan a estos lugares.

“Se ha hecho un arduo trabajo en garantizar un plan de egreso, procurando que los niños puedan crecer en familia”, mencionó la funcionaria.

En cuanto a adopciones, en 2023, se alcanzó la cifra de 31 menores incorporados a nuevas familias, dos más que en 2022, mientras que 58 casos todavía se encuentran en trámite.

En declaraciones anteriores, Mauad dijo que adoptar un niño o niña en el país no es tan complicado, sino que son los sesgos de las personas los que obstaculizan que el procedimiento se realice con más celeridad.

En este sentido, recalca que los potenciales adoptantes piden características físicas específicas que no son comunes en el grupo poblacional panameño.

"Las personas solicitan bebés o niños que se parezcan a ellos, ya sean blancos, de ojos claros o con características que son difíciles porque nuestra población en su mayoría es mestiza”, dijo  Mauad a Panamá América.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook