sociedad

DJ Black: El panameño critica, pero no sale a luchar por cambios

En Panamá la discriminación ha evolucionado, ahora es estructural donde hasta el propio sistema ha encajonado un perfil para los delincuentes.

Miriam Lasso - Actualizado:

Ricardo Alexander O'Neil Weeks, DJ Black, tiene grandes proyectos en la música urbana panameña. Juan Carlos Lamboglia

De la música a la política, el cantante de música urbana Ricardo Alexander O'Neil Weeks, alias DJ Black, habló con El Trino de la situación política y social que vive Panamá y respondió a las críticas que surgen en torno al reggae y su influencia en la juventud panameña.

Versión impresa

¿Cómo defines a la sociedad panameña?

Es una sociedad cambiante y permisible, que no defiende sus derechos como debe ser y espera que grupos sociales peleen por ella. El panameño ve y critica, pero no sale a la calle a luchar por cambios.

Criticas a políticos pero aspiras a ser uno de ellos, ¿no es contradictorio?

Parece contradictorio, pero hay una realidad, quienes manejan la cosa pública y el rumbo del país son ministros, diputados, presidentes, y para llegar a un puesto de esos, lastimosamente no hay otro recurso que la política.

¿Cómo afectó la política tu vida artística?

Cuando un gobierno termina los profesionales vuelven a sus campos. DJ Black volvió a la música y me encontré, que no podía cantar en el PH, porque es de Varela; no puedo cantar en estructura que es de los Motta y no puedo cantar en Carnavales y hasta en los medios porque los controla el Gobierno.

¿Qué consecuencias te trajo tu crítica social?

Por las críticas sociales se me han cerrado muchas puertas por una especie de temor que parecen tener los medios de comunicación.

¿Declinaste de tus aspiraciones políticas por apoyar a un candidato o porque no veías futuro?

Tengo muy buen futuro en la política, creo que voy a llegar a ser diputado y cuidado no hasta presidente, lo tengo en el corazón, sin embargo, la política no se trata de popularidad porque si fuera así, la Asamblea Nacional estuviera llena de personalidades de la televisión, la gente tiene que ver en ti el compromiso y la seriedad.

Tu capacidad fue puesta en dudas cuando fuiste designado en la Secretaría Ejecutiva de Etnia Negra. ¿Cómo fue ese paso por la vida pública?

Lo interesante es que esos ataques vinieron primero de los grupos políticos y después de los mismos grupos de la sociedad civil que manejaban los temas de afrodescendientes y luchaban por la no discriminación, y eso fue lo primero que hicieron, discriminar a uno de los suyos.

Después de cinco años en la Secretaría, ¿cuáles fueron tus logros o pasaron sin pena ni gloria?

Que lo diga la gente. Mi logro fue hacer visible el tema de los afrodescendientes, elevar el Consejo Nacional de la Etnia Negra a Secretaría Ejecutiva de Etnia Negra, el Día Nacional de las Trenzas, se logró la firma del Decenio Internacional para los Afrodescendientes e hicimos la precumbre afrodescendiente.

Hay quienes dudan de tus convicciones políticas, ¿te ven con los partidos y con los independientes?

Mi familia tiene que comer y la música es mi trabajo. Me llamaron de todos lados para hacer jingles, y por encima de un partido o un candidato, está mi familia.

¿Cómo preocuparte por la sociedad y ser parte de un género musical cuestionado y vinculado a la falta de valores y a la violencia?

Por supuesto que la gente vincula el reggae con estos temas, pero ¿por qué no podemos atribuir al reggae lo que pasa en el país? Porque realmente el problema del país es la falta de educación. Los padres son dueños de las decisiones que se toman en su casa y sobre sus hijos, no se puede esperar que la calle los eduque. Tú enciendes la televisión y los programas más activos son los desvalores. La educación temprana es la más importante y esta se da en casa.

¿Qué aporta el reggae a la sociedad?

Mucho. Los verdaderos embajadores de la música son los artistas urbanos. Es importante que el Estado nos garantice a los artistas panameños muchas cosas. El reggae tal vez se inventó por un vacilón, pero está en un nivel donde ya no lo es, es un trabajo y el Estado no nos está garantizando nuestros derechos como trabajadores.

El reggae está lleno de maleantes, ¿Qué opinas de esta frase?

Muchos se imaginan que el cantante de reggae estaba fumandose un bate debajo de un palo de mango, le cayó un mango en la cabeza y de allí salió la música. No se preguntan cuál es el nivel de profesión de esos artistas, cuántos profesionales y universitarios tiene el reggae. Toby King tiene como tres títulos universitarios, Ness es un licenciado a Jam lo ven cantando con trezas, pero es profesor de historia y así hay muchos.

¿Por qué los artistas nacionales prefieren contenidos violentos y con alto contenido sexual?

Cada artista se hace su propia personalidad. Hay personas que le piden al artista que cambie, y cuando lo hace, ni compran su música, ni van a los conciertos, ni los escuchan. Esto no es una cuestión de hobby, es un trabajo y si no puedes lucrar de eso, entonces no tiene sentido.

Entonces, ¿si un artista tiene letra violenta, vulgar, significa que es esa su personalidad?

No exactamente. Cuando me refiero a la personalidad es lo que proyectas en la tarima. Cada persona busca en qué público encaja y hay un público que te pide ese tipo de música.

¿Cuántas canciones tiene DJ Black?

Tres canciones desde el 2001 a la fecha. En 2001 "El baile del pique", me retiré hasta el 2007 que hice "Su madre", hasta el 2009 con el jingle de "Los locos somos más", y cinco años después "Qué xopá Mimito" y una canción que tengo a medias con Danger Man.

¿Cómo tomó tu familia la decisión de convertirte en un cantante de música urbana?

Mi abuela decía que eso no me iba a llevar para ningún lado, que tenía que estudiar porque era lo único que ella me podía dejar. Fue por eso que insistí mucho para graduarme y los dimplomas que yo tengo son de ella. 

¿Cómo influyó tu crianza y tu familia en el DJ. Black que eres hoy?

Yo soy el primer nieto. Mi mamá me tuvo cuando tenía 14 años y fue mi abuela la que se hizo responsable de mi crianza desde el día que nací, no supimos más nunca de mi mamá y el señor que era mi papá se enlistó en la armada de los Estados Unidos y se fue del país. A mi mamá la conocí en el 2001, estaba en las calles como indigente y en las drogas. Esa es otra historia que algún día me sentaré a contarte. Yo llegué en un tiempo a pensar que no volvería a ver a mis padres, pero mi abuela me enseñó algo muy bonito, a que no tenía que guardar rencor. Mi padre murió de cáncer y Dios me dio la oportunidad de conocerlo y hoy mi hijo mayor vive con mi mamá. 

¿Qué significa el reggae para ti?

El reggae ha sido una bendición para mí y para mi familia. Yo seguiré haciendo música hasta que Dios me lo permita.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook