sociedad

Dos casos nuevos y cuadros depresivos golpean a mineros encerrados en Proyecto Cobre Panamá por COVID-19

El sindicato exige que los más de mil mineros que permanecen dentro de los distintos campamentos del Proyecto Cobre Panamá, sean evacuados tras el contagio de 15 de ellos con el nuevo coronavirus.

Aurelio Martínez / amartinez@epasa.com / AurelioMartine - Actualizado:

El Minsa decretó el cierre temporal de Minera Panamá el pasado 6 de abril.

El Sindicato Industrial de Trabajadores de la Construcción de Minas y Desarrollo de la Minería (STM) advirtió este viernes que, 11 días después de que el Ministerio de Salud (Minsa) suspendió operaciones en Minera Panamá, más de mil mineros permanecen dentro de los distintos campamentos del Proyecto Cobre Panamá, por lo que exige sean evacuados tras el contagio de 15 de ellos con el nuevo coronavirus.

Versión impresa

El pasado 6 de abril, la ministra de Salud, Rosario Turner, anunció que mediante la Resolución No.1162 y debido a la confirmación de los positivos, con cerca de 300 contactos sospechosos, se decretaba el cierre temporal de la minera.

El sindicato, a través de un comunicado, manifestó su preocupación porque  tiene reportes de trabajadores y trabajadoras con cuadros depresivos, por lo cual estarán alerta ante las acciones que pudieran tomar.

"Dichos compañeros y compañeras llevan más de un mes de encierro con el temor permanente del peligro al contagio al COVID-19, en espacios que no garantizan el distanciamiento individual y que no tienen las condiciones para salvaguardar sus vidas. Encima de esto, la falta de comunicación e información directa del Ministerio de Salud con los trabajadores y trabajadoras les mantiene en desesperación e incertidumbre", detalla el comunicado. 

Agrega que la situación se agravó esta semana con la confirmación de 2 nuevos casos en el Campamento Cobre, donde conviven unos mil obreros y obreras que, se reitera, permanecen dentro de la mina. Por esto el sindicato demanda al Ministerio de Salud que impulse el inmediato desalojo de todos los trabajadores y trabajadoras de la mina, porque saben que sus vidas peligran en ese lugar que cada día se convierte en un mayor centro de contagio y propagación del nuevo coronavirus.

Por otro lado, el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Construcción de Minas y Desarrollo de la Minería denunció la insistencia de Minera Panamá en reanudar sus operaciones, en contra de la orden de suspensión del Ministerio de Salud y a pesar de los contagios por COVID-19 que se registran dentro de los campamentos.

VE ATAMBIÉN:

Según los denunciantes,  la empresa llama a los trabajadores y trabajadoras para pedirles que regresen a sus puestos tan pronto terminen la cuarentena en los hoteles, condicionando la renovación de sus contratos a su aceptación a regresar.

"Resulta evidente que Minera Panamá impone sus intereses económicos sobre la salud de los mineros y de la población en general", aseguran los denunciantes.

Ante esta situación, el sindicarto le pide al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel)  que "detenga la violación de los derechos laborales y sindicales en Minera Panamá, al permitir que esta maneje las problemáticas de los trabajadores y trabajadoras con un solo sindicato controlado por la empresa".

VEA TAMBIÉN: 

Funcionarios del Ministerio de Salud visitaron la semana pasada la mina de cobre, donde se acordó el traslado de los afectados con el nuevo coronavirus a centros médicos y hoteles hospitales de Coclé, para después continuar con el traslado de todos los trabajadores de manera paulatina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook