sociedad

Educación en línea, el nuevo desafío para la comunidad educativa

Las universidades e institutos superiores se enfrentan a la necesidad de mejorar la formación en línea, cuya aplicación aceleró la pandemia.

Francisco Paz - Actualizado:

La apuesta a la transformación educativa digital.

Panamá tuvo que implementar la educación en línea para poder continuar con esta en tiempos de pandemia. Durante este tiempo, la innovación en este sentido ha permitido que el contenido de la biblioteca de la Universidad de Panamá esté al alcance de los estudiantes a través de una aplicación; que el Instituto Superior Técnico Especializado tenga planes para llegar a otros puntos del país a través de esta tecnología; o que, en materia vocacional, panameños puedan ser capacitados en cursos del Inadeh.

Versión impresa

Este camino no fue fácil. "Las universidades tuvieron que repensarse, ordenarse, y eso les ha permitido en estos momentos contar con datos que antes no tenían de sus propios estudiantes, porque ya conocen ubicaciones, conectividad, y participación", destacó Adriana Angarita, directora de Séneca Lab, consultora en temas educativos.

Es por esto, que la formación en línea llegó para quedarse y mejorar su eficiencia como uno de los principales desafíos en el repensar de las instituciones educativas superiores.

"El desafío grande para las instituciones es que sea efectivo. Que se tengan modelos diferentes para lograrlo; no es un pdf, una plataforma o video, es el concepto del modelo", explicó Angarita, quien recordó que la tecnología es el medio, pero no el fin de la educación.

A juicio de la especialista, esta es una tarea inmediata, por lo que hay que entrar a las universidades, porque nuestro país no tiene experiencia ni formadores en educación en línea.

"Implica varios cambios: la forma como enseñamos; la forma como administramos, como tomamos decisiones; la forma como gestionamos la educación en nuestro país", sostuvo.

Angarita mencionó que nuestras leyes, usualmente, coartan la flexibilidad que se requiere para poder innovar y, como ejemplo, se refirió a que una universidad privada no puede escoger a sus docentes, si no son autorizadas por universidades públicas, con un perfil que ya está establecido.

Presupuesto

Es una realidad que los presupuestos destinados a tecnología, investigación e innovación de las universidad e institutos superiores no son los más acordes con lo que se desea hacer.

VEA TAMBIÉN: América supera el 40% de vacunados completos contra la covid-19

Al respecto, la experta considera que hay dos formas de pedir más presupuesto que son que, en efecto, se destinen más fondos o manejar con eficiencia los gastos.

"Revisando la gestión de las universidades públicas, hay grandes oportunidades de hacer eficiencias, de automatizar procesos, de revisar gastos, de revisar dónde tenemos asignados capital humano que realmente agregue valor", indicó.

Y sobre este punto en particular, la educación en línea juega un papel fundamental para que las universidades realicen una mejor gestión de los fondos que le son asignados.

Esto se traduce en un mejor análisis de los procesos, ya que con su automatización se tienen más datos y control.

"Sé dónde estoy perdiendo estudiantes exactamente, porque se están saliendo y hago cambios en el seguimiento que le hago a los estudiantes", describió Angarita.

Evento

Con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y las Naciones Unidas, se realizó esta semana un foro para docentes y autoridades de universidades públicas y privadas, en el que se abordaron las transformaciones que requiere la enseñanza superior para enfrentar los nuevos retos.

Angarita informó que en el evento se expuso por qué en Panamá no se logra avanzar con prontitud, a nivel de innovación educativa.

La actividad contó con el apoyo del Ministerio de Educación (Meduca), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Secretaría de Competitividad del Ministerio de la Presidencia y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa).

Precisamente, en este foro, las universidades conocieron los detalles del nuevo proceso de acreditación que prevé realizar Coneaupa desde el próximo año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook