sociedad

Educación en línea, el nuevo desafío para la comunidad educativa

Las universidades e institutos superiores se enfrentan a la necesidad de mejorar la formación en línea, cuya aplicación aceleró la pandemia.

Francisco Paz - Actualizado:

La apuesta a la transformación educativa digital.

Panamá tuvo que implementar la educación en línea para poder continuar con esta en tiempos de pandemia. Durante este tiempo, la innovación en este sentido ha permitido que el contenido de la biblioteca de la Universidad de Panamá esté al alcance de los estudiantes a través de una aplicación; que el Instituto Superior Técnico Especializado tenga planes para llegar a otros puntos del país a través de esta tecnología; o que, en materia vocacional, panameños puedan ser capacitados en cursos del Inadeh.

Versión impresa

Este camino no fue fácil. "Las universidades tuvieron que repensarse, ordenarse, y eso les ha permitido en estos momentos contar con datos que antes no tenían de sus propios estudiantes, porque ya conocen ubicaciones, conectividad, y participación", destacó Adriana Angarita, directora de Séneca Lab, consultora en temas educativos.

Es por esto, que la formación en línea llegó para quedarse y mejorar su eficiencia como uno de los principales desafíos en el repensar de las instituciones educativas superiores.

"El desafío grande para las instituciones es que sea efectivo. Que se tengan modelos diferentes para lograrlo; no es un pdf, una plataforma o video, es el concepto del modelo", explicó Angarita, quien recordó que la tecnología es el medio, pero no el fin de la educación.

A juicio de la especialista, esta es una tarea inmediata, por lo que hay que entrar a las universidades, porque nuestro país no tiene experiencia ni formadores en educación en línea.

"Implica varios cambios: la forma como enseñamos; la forma como administramos, como tomamos decisiones; la forma como gestionamos la educación en nuestro país", sostuvo.

Angarita mencionó que nuestras leyes, usualmente, coartan la flexibilidad que se requiere para poder innovar y, como ejemplo, se refirió a que una universidad privada no puede escoger a sus docentes, si no son autorizadas por universidades públicas, con un perfil que ya está establecido.

Presupuesto

Es una realidad que los presupuestos destinados a tecnología, investigación e innovación de las universidad e institutos superiores no son los más acordes con lo que se desea hacer.

VEA TAMBIÉN: América supera el 40% de vacunados completos contra la covid-19

Al respecto, la experta considera que hay dos formas de pedir más presupuesto que son que, en efecto, se destinen más fondos o manejar con eficiencia los gastos.

"Revisando la gestión de las universidades públicas, hay grandes oportunidades de hacer eficiencias, de automatizar procesos, de revisar gastos, de revisar dónde tenemos asignados capital humano que realmente agregue valor", indicó.

Y sobre este punto en particular, la educación en línea juega un papel fundamental para que las universidades realicen una mejor gestión de los fondos que le son asignados.

Esto se traduce en un mejor análisis de los procesos, ya que con su automatización se tienen más datos y control.

"Sé dónde estoy perdiendo estudiantes exactamente, porque se están saliendo y hago cambios en el seguimiento que le hago a los estudiantes", describió Angarita.

Evento

Con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y las Naciones Unidas, se realizó esta semana un foro para docentes y autoridades de universidades públicas y privadas, en el que se abordaron las transformaciones que requiere la enseñanza superior para enfrentar los nuevos retos.

Angarita informó que en el evento se expuso por qué en Panamá no se logra avanzar con prontitud, a nivel de innovación educativa.

La actividad contó con el apoyo del Ministerio de Educación (Meduca), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Secretaría de Competitividad del Ministerio de la Presidencia y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa).

Precisamente, en este foro, las universidades conocieron los detalles del nuevo proceso de acreditación que prevé realizar Coneaupa desde el próximo año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook