sociedad

Enfermos renales siguen esperando reubicación de servicios

Pedro Vargas, quien pertenece también a la Anpircf, añadió que por el momento los pacientes acuden al Complejo para realizarse sus diálisis.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:
El Complejo se ha convertido en uso exclusivo de COVID-19. Archivo.

El Complejo se ha convertido en uso exclusivo de COVID-19. Archivo.

Al borde de la desesperación se encuentran los pacientes de insuficiencia renal que se atienden en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid.

Versión impresa
Portada del día

Alexander Pineda, presidente de la Asociación de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y Familiares (Anpircf), dijo que desde hace tres semanas el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, les prometió que se reubicará a los pacientes que se hacen diálisis en otro edificio del Complejo.

Sin embargo, a la fecha la reubicación no se ha dado y ya algunos pacientes empiezan a desesperarse.

Pedro Vargas, quien pertenece también a la Anpircf, añadió que por el momento los pacientes acuden al Complejo para realizarse sus diálisis.

No obstante, la mayoría lo hace con temor porque este hospital se ha convertido para uso exclusivo de pacientes de COVID-19.

Vargas dijo que incluso tienen conocimiento de la ubicación del edificio donde supuestamente los reubicarán y algunos pacientes aseguran que no les conviene.

Esto debido a que a veces salen en horas de la noche, luego de realizarse el tratamiento y abordar un transporte público, se les hace difícil. Vargas dijo que para poder mudarse hacia el nuevo edificio, aparentemente hace falta una licitación.

Pero lo que no se puede permitir es que los pacientes lleguen al Complejo y salgan contagiados con la COVID-19, ya que aunque la sala de diálisis está aparte, de igual forma están en riesgo.

VEA TAMBIEN: Hospital del Niño contabiliza dos muertes y 45 hospitalizaciones por coronavirus.

A la fecha, en el Complejo se realizan diálisis a un total de 250 pacientes en cuatro turnos.

Vargas dijo que han intentado realizar un acercamiento con la directiva de la CSS para poder plantearles su preocupación, pero no han obtenido ninguna respuesta.

La incertidumbre de los pacientes se agudiza porque, según Vargas, desconocen si serán reubicados en realidad y en qué lugar con exactitud.

Si habilitar el edificio donde se les pretende reubicar demora mucho por el tema de la licitación, es mejor que se busque otra solución, que incluso favorezca un poco a aquellos pacientes que no cuentan con un vehículo.

De acuerdo con Vargas, lo que los pacientes no quieren es tener que caminar un largo tramo para llegar a una vía principal.

VEA TAMBIEN: Utilizan drones en Tierras Altas para detectar a infractores del toque de queda.

Según Vargas, la incomodidad de los pacientes también radica en que este tema de la posible reubicación, es algo que se estaba coordinando antes de la pandemia, pero ahora la situación se ha agudizado.

Los pacientes esperan una respuesta lo más  pronto posible de la CSS, para que su condición no se siga desmejorando.

En Panamá, hay unos 13 mil pacientes que sufren algún tipo de enfermedad renal y de estos, cerca de 2,090 están en hemodiálisis y 600 con diálisis peritoneal.

Antes de la pandemia, la capacidad en las unidades de salud de la Caja de Seguro Social estaba llegando a su máxima cobertura, por lo que aparentemente se estaba trabajando en incrementar las infraestructuras físicas y tecnológicas para poder enfrentar el volumen creciente de estos pacientes.

En el Complejo se atienden unos 250 pacientes en cuatro turnos.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook