sociedad

Estado de las escuelas podría entorpecer las clases presenciales el otro año

El secretario general de la Asoprof, no justifica que se tenga que gastar recursos públicos el próximo año en alquilar locales comerciales para estudiantes de escuelas que no estarán listas.

Francisco Paz - Actualizado:

Luego de dos años de educación a distancia y semipresencialidad, el reto del Meduca es retomar las clases presenciales en todo el país. Foto: Cortesía

Para gremios de educadores, los recursos que se emplearán en arrendar espacios en centros comerciales para aquellas escuelas que no estarán listas en marzo, se pudieron haber utilizado, precisamente, para arreglar dichos centros educativos.

En un pronunciamiento, la Acción Magisterial Unida de Panamá (AMUP), conformada por varias organizaciones de educadores, se mostró de acuerdo con el retorno a las aulas de clases para el próximo año lectivo, que inicia el 7 de marzo.

No obstante, expresaron su desacuerdo por los fondos que tendrá que destinar el Ministerio de Educación para alquilar espacios para que estudiantes den clases, debido a que sus planteles no tienen la capacidad para recibirlos.

"Pasaron dos años y no se intervinieron las escuelas y vemos difícil que en casi tres meses se puedan intervenir todas para que estén en condiciones mínimas para atender a nuestros estudiantes", dijo Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof).

A juicio del dirigente, la experiencia que ha dejado la pandemia es que el Gobierno nunca estuvo interesado en mejorar las condiciones de educación.

"Los estudiantes no estaban y no se hizo absolutamente nada y se pretende gastar recursos en contratar espacios en centros comerciales. Eso evidencia la falta de planificación educativa y la falta de organización en las 16 regiones escolares, empezando por el despacho superior", manifestó Ábrego.

Semipresencialidad

Para la AMUP, la modalidad de clases semipresenciales fracasó, porque fueron pocos centros educativos los que pudieron ponerla en ejecución como debe ser.

De acuerdo con Ábrego, el Gobierno alteró el decreto que establecía la educación a distancia para 2021, precisamente por la falta de recursos y voluntad política para que la educación a distancia funcionara como debiera ser.

VEA TAMBIÉN: Miss Universo 2021: Participantes con más de una nacionalidad

"Voluntad política, porque para otras cosas si hay dinero", enfatizó el dirigente de la Asoprof.

Los educadores advirtieron que por las condiciones en que se encuentran la mayoría de los planteles oficiales se podría regresar a clases semipresenciales si no se les presta más atención.

Reunión

Mientras, los dirigentes magisteriales de la AMUP realizaban dicho pronunciamiento al país, ayer las autoridades educativas se reunieron con la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), en David, Chiriquí, para conversar sobre el proceso de organización del próximo año lectivo.

En el encuentro se conversó acerca de las capacitaciones a los docentes, el currículo y el material educativo para el otro año.

VEA TAMBIÉN: Tauro es el máximo ganador, ya tiene la estrella 16

También se conversó sobre el mobiliario escolar, la eliminación de las aulas ranchos y los avances de la construcción de escuelas importantes como la Miguel Alba (Soná), Fernando De Lesseps (Arraiján) y República de Costa Rica (La Chorrera).

Otro tema abordado fueron los concursos para nombrar docentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook