sociedad

Estado de las escuelas podría entorpecer las clases presenciales el otro año

El secretario general de la Asoprof, no justifica que se tenga que gastar recursos públicos el próximo año en alquilar locales comerciales para estudiantes de escuelas que no estarán listas.

Francisco Paz - Actualizado:

Luego de dos años de educación a distancia y semipresencialidad, el reto del Meduca es retomar las clases presenciales en todo el país. Foto: Cortesía

Para gremios de educadores, los recursos que se emplearán en arrendar espacios en centros comerciales para aquellas escuelas que no estarán listas en marzo, se pudieron haber utilizado, precisamente, para arreglar dichos centros educativos.

Versión impresa

En un pronunciamiento, la Acción Magisterial Unida de Panamá (AMUP), conformada por varias organizaciones de educadores, se mostró de acuerdo con el retorno a las aulas de clases para el próximo año lectivo, que inicia el 7 de marzo.

No obstante, expresaron su desacuerdo por los fondos que tendrá que destinar el Ministerio de Educación para alquilar espacios para que estudiantes den clases, debido a que sus planteles no tienen la capacidad para recibirlos.

"Pasaron dos años y no se intervinieron las escuelas y vemos difícil que en casi tres meses se puedan intervenir todas para que estén en condiciones mínimas para atender a nuestros estudiantes", dijo Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof).

A juicio del dirigente, la experiencia que ha dejado la pandemia es que el Gobierno nunca estuvo interesado en mejorar las condiciones de educación.

"Los estudiantes no estaban y no se hizo absolutamente nada y se pretende gastar recursos en contratar espacios en centros comerciales. Eso evidencia la falta de planificación educativa y la falta de organización en las 16 regiones escolares, empezando por el despacho superior", manifestó Ábrego.

Semipresencialidad

Para la AMUP, la modalidad de clases semipresenciales fracasó, porque fueron pocos centros educativos los que pudieron ponerla en ejecución como debe ser.

De acuerdo con Ábrego, el Gobierno alteró el decreto que establecía la educación a distancia para 2021, precisamente por la falta de recursos y voluntad política para que la educación a distancia funcionara como debiera ser.

VEA TAMBIÉN: Miss Universo 2021: Participantes con más de una nacionalidad

"Voluntad política, porque para otras cosas si hay dinero", enfatizó el dirigente de la Asoprof.

Los educadores advirtieron que por las condiciones en que se encuentran la mayoría de los planteles oficiales se podría regresar a clases semipresenciales si no se les presta más atención.

Reunión

Mientras, los dirigentes magisteriales de la AMUP realizaban dicho pronunciamiento al país, ayer las autoridades educativas se reunieron con la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), en David, Chiriquí, para conversar sobre el proceso de organización del próximo año lectivo.

En el encuentro se conversó acerca de las capacitaciones a los docentes, el currículo y el material educativo para el otro año.

VEA TAMBIÉN: Tauro es el máximo ganador, ya tiene la estrella 16

También se conversó sobre el mobiliario escolar, la eliminación de las aulas ranchos y los avances de la construcción de escuelas importantes como la Miguel Alba (Soná), Fernando De Lesseps (Arraiján) y República de Costa Rica (La Chorrera).

Otro tema abordado fueron los concursos para nombrar docentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook