sociedad

Estado de las escuelas podría entorpecer las clases presenciales el otro año

El secretario general de la Asoprof, no justifica que se tenga que gastar recursos públicos el próximo año en alquilar locales comerciales para estudiantes de escuelas que no estarán listas.

Francisco Paz - Actualizado:

Luego de dos años de educación a distancia y semipresencialidad, el reto del Meduca es retomar las clases presenciales en todo el país. Foto: Cortesía

Para gremios de educadores, los recursos que se emplearán en arrendar espacios en centros comerciales para aquellas escuelas que no estarán listas en marzo, se pudieron haber utilizado, precisamente, para arreglar dichos centros educativos.

Versión impresa

En un pronunciamiento, la Acción Magisterial Unida de Panamá (AMUP), conformada por varias organizaciones de educadores, se mostró de acuerdo con el retorno a las aulas de clases para el próximo año lectivo, que inicia el 7 de marzo.

No obstante, expresaron su desacuerdo por los fondos que tendrá que destinar el Ministerio de Educación para alquilar espacios para que estudiantes den clases, debido a que sus planteles no tienen la capacidad para recibirlos.

"Pasaron dos años y no se intervinieron las escuelas y vemos difícil que en casi tres meses se puedan intervenir todas para que estén en condiciones mínimas para atender a nuestros estudiantes", dijo Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof).

A juicio del dirigente, la experiencia que ha dejado la pandemia es que el Gobierno nunca estuvo interesado en mejorar las condiciones de educación.

"Los estudiantes no estaban y no se hizo absolutamente nada y se pretende gastar recursos en contratar espacios en centros comerciales. Eso evidencia la falta de planificación educativa y la falta de organización en las 16 regiones escolares, empezando por el despacho superior", manifestó Ábrego.

Semipresencialidad

Para la AMUP, la modalidad de clases semipresenciales fracasó, porque fueron pocos centros educativos los que pudieron ponerla en ejecución como debe ser.

De acuerdo con Ábrego, el Gobierno alteró el decreto que establecía la educación a distancia para 2021, precisamente por la falta de recursos y voluntad política para que la educación a distancia funcionara como debiera ser.

VEA TAMBIÉN: Miss Universo 2021: Participantes con más de una nacionalidad

"Voluntad política, porque para otras cosas si hay dinero", enfatizó el dirigente de la Asoprof.

Los educadores advirtieron que por las condiciones en que se encuentran la mayoría de los planteles oficiales se podría regresar a clases semipresenciales si no se les presta más atención.

Reunión

Mientras, los dirigentes magisteriales de la AMUP realizaban dicho pronunciamiento al país, ayer las autoridades educativas se reunieron con la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), en David, Chiriquí, para conversar sobre el proceso de organización del próximo año lectivo.

En el encuentro se conversó acerca de las capacitaciones a los docentes, el currículo y el material educativo para el otro año.

VEA TAMBIÉN: Tauro es el máximo ganador, ya tiene la estrella 16

También se conversó sobre el mobiliario escolar, la eliminación de las aulas ranchos y los avances de la construcción de escuelas importantes como la Miguel Alba (Soná), Fernando De Lesseps (Arraiján) y República de Costa Rica (La Chorrera).

Otro tema abordado fueron los concursos para nombrar docentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook