Estudio revela clúster de enfermedad renal crónica de causa no tradicional en Coclé
Los datos de 1,400 pacientes en ocho salas de hemodiálisis de Panamá revelaron que la mayoría de los casos de Enfermedad Renal Crónica de causa No Tradicional se encuentran en la provincia de Coclé.
Los trabajadores agropecuarios manifestaron la enfermedad renal crónica a edades más tempranas. Foto: Archivos
Las zonas de Pacífico, las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y el sur de Chiriquí, son regiones de alta incidencia de enfermedades renales crónicas, revela el proyecto de "Evaluación Integral de la Enfermedad Renal Crónica de Causa No Tradicional en Panamá".
El 93% de los pacientes de Enfermedad Renal Crónica de causa No Tradicional son de sexo masculino, en un promedio de edad menor a los pacientes de la enfermedad por causa tracicionales, niguno era diabético, algunos con hipertensión leve, todos con una atrofia renal significativa en estadío temprano, indicó Karen Courville, presidenta de la Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión
Courville sostiene que no hay una causa específica identificada o única para la enfermedad renal no tradicional, pero los estudios a nivel regional y global los relacionan a la exposición al calor de manera contínua y repetitiva que va produciendo lesiones en el riñón, así como el uso de antiinflamatorios, bebidas alcoholica, automedicación, entre otros.
Mientras que la enfermedad renal crónica está relacionada con diabetes e hipertensión, y los pacientes son adultos mayores de ambos sexos, la enfermedad renal no tradicional no está asociada a estas enfermedades, los pacientes son más jóvenes en edad productiva y en su mayoría del sexto masculino.
Estudios geoespacial relacionados con la morbilidad y mortalidad de la enfermedad en Panamá revelan que las regiones de Coclé, Panamá Oeste y Chiriquí presentan alta tasa de morbilidad.
En cuanto a la mortalidad, el clúster es de mayor magnitud en Coclé, se extienden en Veraguas y la región de Soná, pequeñas regiones en Herrera, Los Santos y Alanje, detalló el informe presentado por la investigadora, Hildaura Acosta de Patiño, del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET), de la Universidad de Panamá.
Así mismo, los datos de 1,400 pacientes en ocho salas de hemodiálisis de Panamá revelaron que la mayoría de los casos de Enfermedad Renal Crónica de causa No Tradicional se encuentran en la provincia de Coclé.
Los trabajadores agropecuarios manifestaron la enfermedad renal crónica a edades más tempranas que las trabajadoras del hogar, la enfermedad presenta mayor correlación con la superficie sembrada de arroz en la región de Antón y Penonomé, así como en Alanje.
VEA TAMBIÉN: Panamá confirma su tercer caso de la viruela del mono
Datos de la Caja de Seguro Social (CSS) de 2018 indican que 1 de cada 10 personas puede sufrir de enfermedad renal, en tanto, la prevalencia en Panamá está entre el 12% al 18%.
Un estudio realizado en las comunidades de Puerto Gago y Las Guabas en la provincia de Coclé, las más afectadas, se hizo un estudio de estado nutricional y patrones de consumo alimentación, donde se aplicaron 157 encuestas, dando como resultado un alto porcentaje de hipertensos o de persona con dislipidemia, el 38% están en sobrepeso y el 35% en obesidad, mientras que el 90% de la dieta es deficiente en calcio.
Al consultarles sobre las muertes por la enfermedad, el 71% reportó de 1 a 8 muertos en la comunidad, el 21% reportó de 9 a 16 personas fallecidas a causa de esta enfermedad.
A nivel del núcleo familiar, al menos 1 persona ha muerto por enfermedad renal, y destaca el caso de una familia que suma de 6 a 7 personas fallecidas, indicó Acosta.
Panamá adoptó el Sistema de Información para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Renal Crónica y cuenta con cuatro series técnicas que están por publicarse sobre el análisis de la situación integral de la enfemedad en el país.
Enfermedad renal crónicaLa enfermedad renal crónica no es transmisible, y se da cuando el riñón se empequeñece y reduce su función de la excreción de sustancia de desecho.
Se identifican causas como la diabetes, la hipertensión y muchas enfermedades que dependen del país como la hepatitis B, obesidad, VIH-SIDA, así como un gran grupo de enfermedades renales desconocidas que involucra medicamentos, enfermedades hereditarias no identificadas, y desde hace algunos años se estudia la Nefropatía Mesoamericana.
La costa pacífica sur de Centroamérica ha detectado pacientes con enfermedad renal terminal relacionada con áreas de cultivo y son pacientes jóvenes que mueren.
El investigador Mario Miranda Montenegro, del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Panamá (UP) resaltó que la nefropatía endémica mesoamericana de origen desconocido se ha asociado a varios factores, incluyendo deshidratación, choques térmicos, factores genéticos y la exposición a sustancias tóxicas de las poblaciones en riesgo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!