sociedad

Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

Regiones en la zona norte del país, como Guna Yala, presentan islas que se han quedado por debajo del nivel del mar, mientras que en Veraguas se ha presentado temperatura de hasta 40 grados.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

El sector agropecuario también se está viendo afectado por este fenómeno.

 

Versión impresa

La temperatura media global, registrada el pasado septiembre, ha sido la más calurosa desde diciembre del año pasado y Panamá no ha escapado a este fenómeno, que está causando la evaporación de sus lagos, embalses hidroeléctricos y la erosión de sus costas.

Ligia Castro de Doens, directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), explicó que la temperatura media global del mundo, desde diciembre el año 2019 fue la más caliente que hubo, sin embargo para este año 2020, según el programa europeo de Copernico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) que se maneja desde Estados Unidos, septiembre ha sido el más caluroso.

Cuando se habla de temperaturas calientes, Panamá se ve afectado por la temperatura del mar que es la que calienta la atmósfera. Independientemente de que en Panamá se caracterice el mes de septiembre por alta nubosidad, este año tuvo muchos días soleados, lo cual no ocurre normalmente.

Doens explicó que en el caso de Panamá, se ve afectada porque hay una mayor evaporación en los lagos Gatún, Alajuela y en los embalses de las hidroeléctricas. Además, se afecta la producción agropecuaria.

"El deshielo, tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, está ocasionando un incremento en el nivel del mar y Panamá está recibiendo afectaciones por ese lado. Además de ello, se está dando erosión costera, perdiendo parte del territorio Pacífico y en la Costa Atlántica", enfatizó Castro.

En el archipiélago de Guna Yala ya hay dos islas pequeñas que quedaron debajo del nivel del mar y las otras están perdiendo parte de su territorio.  Esta afectación también se ha dado en Costa Arriba y Costa Abajo de Colón donde se han perdido playas. En el Pacífico se ha afectado Puerto Caimito, Farallón y el golfo de Parita.

Los escenarios de cambio climático plantean que al 2050, va a continuar este incremento y la pérdida de territorio panameño.

Por su parte, Luz Graciela de Calzadilla, directora de Hidrometeorología de Etesa, explicó que en Panamá hay dos momentos del año en los que hay más temperatura: en abril y en septiembre, eso por el momento que la tierra hace su órbita alrededor del sol.

VEA TAMBIÉN: Brecha digital es un reto educativo

Durante ese movimiento en abril, el país recibe los rayos de sol de forma perpendicular, lo cual hace que este mes sea muy caliente y se han registrado temperaturas históricas altas, donde en algunos lugares, como Santiago de Veraguas, hemos llegado a 40 grados.

En septiembre se vuelve a dar este fenómeno que parece que el sol viajara lo contrario y tenemos los rayos perpendiculares nuevamente en septiembre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook