sociedad

Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

Regiones en la zona norte del país, como Guna Yala, presentan islas que se han quedado por debajo del nivel del mar, mientras que en Veraguas se ha presentado temperatura de hasta 40 grados.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

El sector agropecuario también se está viendo afectado por este fenómeno.

 

Versión impresa

La temperatura media global, registrada el pasado septiembre, ha sido la más calurosa desde diciembre del año pasado y Panamá no ha escapado a este fenómeno, que está causando la evaporación de sus lagos, embalses hidroeléctricos y la erosión de sus costas.

Ligia Castro de Doens, directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), explicó que la temperatura media global del mundo, desde diciembre el año 2019 fue la más caliente que hubo, sin embargo para este año 2020, según el programa europeo de Copernico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) que se maneja desde Estados Unidos, septiembre ha sido el más caluroso.

Cuando se habla de temperaturas calientes, Panamá se ve afectado por la temperatura del mar que es la que calienta la atmósfera. Independientemente de que en Panamá se caracterice el mes de septiembre por alta nubosidad, este año tuvo muchos días soleados, lo cual no ocurre normalmente.

Doens explicó que en el caso de Panamá, se ve afectada porque hay una mayor evaporación en los lagos Gatún, Alajuela y en los embalses de las hidroeléctricas. Además, se afecta la producción agropecuaria.

"El deshielo, tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, está ocasionando un incremento en el nivel del mar y Panamá está recibiendo afectaciones por ese lado. Además de ello, se está dando erosión costera, perdiendo parte del territorio Pacífico y en la Costa Atlántica", enfatizó Castro.

En el archipiélago de Guna Yala ya hay dos islas pequeñas que quedaron debajo del nivel del mar y las otras están perdiendo parte de su territorio.  Esta afectación también se ha dado en Costa Arriba y Costa Abajo de Colón donde se han perdido playas. En el Pacífico se ha afectado Puerto Caimito, Farallón y el golfo de Parita.

Los escenarios de cambio climático plantean que al 2050, va a continuar este incremento y la pérdida de territorio panameño.

Por su parte, Luz Graciela de Calzadilla, directora de Hidrometeorología de Etesa, explicó que en Panamá hay dos momentos del año en los que hay más temperatura: en abril y en septiembre, eso por el momento que la tierra hace su órbita alrededor del sol.

VEA TAMBIÉN: Brecha digital es un reto educativo

Durante ese movimiento en abril, el país recibe los rayos de sol de forma perpendicular, lo cual hace que este mes sea muy caliente y se han registrado temperaturas históricas altas, donde en algunos lugares, como Santiago de Veraguas, hemos llegado a 40 grados.

En septiembre se vuelve a dar este fenómeno que parece que el sol viajara lo contrario y tenemos los rayos perpendiculares nuevamente en septiembre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Suscríbete a nuestra página en Facebook