sociedad

Expertos apuestan por 'microrredes' para suministrar energía en zonas alejadas de Panamá

Los expertos se reunieron en el foro 'Acceso a la energía en Panamá a través de las empresas españolas. Microrredes'.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Un grupo de expertos apostaron por la instalación de "microrredes". Foto: EFE

Un grupo de expertos apostaron este jueves por la instalación de "microrredes" como una propuesta "fundamental" para suministrar energía en zonas de difícil acceso en Panamá, donde suele haber una carencia de estructuras e interrupción del servicio eléctrico.

Versión impresa

"El tema es cómo lo vamos a hacer (llevar la energía a las zonas alejadas) y las mini redes van a ser fundamentales", señaló el líder regional de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Ramón Gómez, que resaltó que "hay mucha gente sin acceso (a energía) todavía, particularmente las comarcas indígenas".

Los expertos se reunieron en el foro 'Acceso a la energía en Panamá a través de las empresas españolas. Microrredes', organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Panamá y moderado por la Agencia EFE, para resaltar esas "microrredes" como una posible solución para garantizar el suministro eléctrico en zonas "apartadas".

En el mismo participó Gómez; el director de servicios eléctricos Applus Región Caribe, Juan Carlos Verdecia; el director de Naturgy Panamá, Sebastián Pérez Henríquez; y el coordinador nacional del programa de Energía Limpia de la oficina de Electrificación Rural, Armando de Gracia.

El director de Naturgy Panamá señaló el compromiso de la empresa energética con el "acceso universal a la energía", con la extensión de 31.000 kilómetros de red eléctrica en el país centroamericano, y subrayó además que en lo que respecta a la electrificación de las zonas rurales, han ejecutado 1,600 proyectos con una inversión de unos 50 millones de dólares, que han "beneficiado" a unas 50.000 familias.

Pero para seguir avanzando instó a la regulación: "Se está trabajando en la regulación y actualizar es la vía correcta, que se regule y que todo esté claro. Esa es la vía y ahí iremos creciendo, se harán microrredes y yo creo que la red tampoco va a dejar de crecer, sino que va a demorar más tiempo por tanto es una alternativa transitoria".

 Cualidades de las 'microrredes'

Sobre el funcionamiento de las "microrredes", Verdecia explicó por su parte que son "sistemas autónomos que están compuestos por cuatro elementos", el primero es el "sistema de generación propio que puede ser a través de paneles solares, (parques) eólicos y también plantas a diesel".

El segundo componente es el "almacenamiento" como las baterías, el tercero está relacionado a la integración o "cómo se comunican para poder monitorear" y el cuarto elemento es "el sistema de distribución, que es la interconexión".

Las microrredes son "fundamentales" en áreas lejanas con falta de estructuras energéticas, suministro de luz e interrupciones frecuentes del servicio eléctrico como son las comarcas indígenas o las zonas rurales, según los expertos.

"(Hay que) aprovechar al máximo donde las redes hoy no se disponen y tener esos sistemas que nos permiten que nos garanticen tener el 100% de energía, o sea, casos muy particulares acá en Panamá", enfatizó Verdecia.

En Panamá, según Verdecia, "ya hay microrredes funcionando en la zona de Chiriquí (frontera con Costa Rica)" pero insistió en que el principal desafío de esa tecnología es el marco regulatorio regional y trabajar de la mano con los Gobiernos, bancos y multinacionales para establecer "políticas claras".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook