sociedad

Explosión migratoria se intensifica en la provincia de Darién

En la primera mitad de este año pasaron 84% migrantes más que en el mismo periodo de 2021, según cifras del Servicio Nacional de Migración.

Francisco Paz - Actualizado:

La jefa de Comunicación Global de ACNUR, Joung-ah Ghedini-Williams y la líder de la Misión ACNUR Panamá, Philippa Candler, visitaron la estación receptora de San Vicente a inicios de este mes. Foto: Cortesía Migración

Como se había previsto, el movimiento migratorio en la frontera con Colombia ha sido superior al del año pasado.

Versión impresa

Luego de una disminución considerable en los meses de noviembre y diciembre, desde enero se vio un crecimiento en la cifra de migrantes que ingresan por Darién, al punto que en la primera mitad del año entró 84.7% más que en el mismo periodo de 2021.

En los seis primeros meses del año pasado, pasaron 26,216 migrantes, destacando junio, cuando se comenzó a incrementar la cifra de manera significativa, con 10,267.

Para el primer semestre de este año, ya son 48,430 migrantes los que han transitado por el país y solo en junio fueron 15,633, lo que equivale a 52.3% más que en el mismo mes de 2020.

La particularidad de este año es que no son haitianos ni cubanos los que más cruzan, sino venezolanos.

En lo que va de 2022 son 28,079 ‘chamos’ los que han pasado por el territorio desde Colombia, mientras que los haitianos han sido 3,838, y los cubanos, 2,559.

También, se ha observado una cantidad significativa de ecuatorianos entre los migrantes. El año pasado, a junio, solo habían ingresado 45 a Panamá, a través de Darién, mientras que este año ya son 1,640.

Lo que ha bajado un poco es la cantidad de menores entre los migrantes.

VEA TAMBIÉN: Cinco décadas esperando porque el Estado cumpla por la desaparición o asesinato de sus familiares

En 2020, 16.6% de los migrantes, de enero a junio, fueron menores de edad, mientras que este año ha sido 15%.

La Unicef hizo el llamado hace un mes de que la cantidad de menores sin compañía haciendo la travesía a través del Tapón del Darién había aumentado, sin precisar cifras.

A mediados de junio, el Consejo de Gabinete autorizó el pago a la empresa Marbez Distributions Corp., por casi $5 millones para cancelar la distribución de comidas a estas personas por espacio de 10 meses.

En tanto, el 21 de junio, se declaró desierta una licitación pública de $7.6 millones para dotar de 2 millones 190 mil platos de comida en las estaciones receptoras de Darién.

VEA TAMBIÉN: Anillo hidráulico del Este debe estar listo a finales de 2023

Se conoció que el grupo de migrantes que eran conducidos en buses hasta la estación receptora de Los Planes, en Gualaca, Chiriquí, que se vio afectado por las protestas de estos últimos días, finalmente llegó a su destino este martes, 12 de julio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook