sociedad

Fondos de autogestión no alcanzan para funcionamiento de la Universidad de Panamá

'La Universidad de Panamá nunca va a ser autofinanciable, siempre tiene que contar con el aporte que hace el Estado', comentó el exvicerrector administrativo de este centro superior, Federico Ardila.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | BelysToribio - Actualizado:
La Universidad de Panamá genera entre $3 y $4 millones adicionales en el  fondo de autogestión. Foto de archivo

La Universidad de Panamá genera entre $3 y $4 millones adicionales en el fondo de autogestión. Foto de archivo

El acceso a los fondos de autogestión de las universidades públicas no sería la panacea, para continuar con las inversiones y funcionamientos que estas tengan programadas con antelación, no obstante, sí representarían una ayuda para subsanar situaciones puntuales.

Versión impresa
Portada del día

El exvicerrector administrativo de la Universidad de Panamá (UP), Federico Ardila, aseguró que los fondos de autogestión no son cifras que representen altas cantidades de dinero.

Agregó que estaría difícil que en el caso de la UP, se pudiera tomar algún tipo de medida para evitar depender totalmente del presupuesto del Estado, ya que representaría el aumento a algunos de los servicios que brinda la Universidad a la población.

VEA TAMBIÉN: Ordenan detención a sujeto de 19 años por robo de dinero en Paso Canoas

Actualmente, la UP cuenta con $10 millones de fondos de autogestión en una cuenta en el Banco Nacional, que no se le ha permitido utilizar por más de 10 años.

No obstante, el gobierno de Laurentino Cortizo, y el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, han expresado su disposición para permitirles el acceso a esos fondos a las cinco universidades públicas del país.

En el caso de la UP, esta cuenta con dos fondos de autogestión; uno que está dentro del presupuesto y otro que no, razón por la cual este último no se le permite ser utilizado.

VEA TAMBIÉN: Peruanos salen a las calles para pedir que cierren el Congreso y llamen a elecciones

El presupuesto para el año fiscal 2019 de la UP es de $286 millones, en el que la casa de estudios superiores tiene un fondo de autogestión de $30 millones, el cual se genera mediante los servicios que ofrece a la comunidad, por ejemplo, los cursos de posgrados, la clínica veterinaria y el laboratorio de lenguas.

Los fondos de autogestión no presupuestados son aquellos a los que tendrá acceso, previa una reglamentación.

Solo existen dos maneras de acceder a estos fondos. La primera, mediante la solicitud de un crédito extraordinario, y la otra es que la Universidad solicite su uso desde un inicio en el presupuesto de cuánto, adicional, va a generar.

VEA TAMBIÉN: Raúl De Saint Malo sigue libre y busca dilatar pago de condena

La Universidad de Panamá genera, adicionalmente, de $3 a $4 millones en el fondo de autogestión.

La Universidad deberá elaborar una reglamentación para acceder a los fondos, además esta debe ser aprobada por la Contraloría General.

El catedrático Miguel Antonio Bernal opinó que no está de acuerdo con que se hagan recortes a la educación, pero sí es partidario que se debe establecer un control muy juicioso de los fondos.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral legaliza a mujer de 20 años que no aparecía en los registros públicos

Además, aseguró que las universidades públicas podrían establecer una serie de medidas para no depender del presupuesto del Estado.

"Todo es cuestión de que se hagan las normativas correspondientes, para que no se cree una dependencia a la politiquería, que es lo que está pasando", manifestó.

"El problema en Panamá es que el control del presupuesto lo tiene el Ejecutivo, un régimen ultra-presidencialista; ya sabemos cómo ha ido degenerando este asunto", agregó Bernal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook