sociedad

Fondos de autogestión no alcanzan para funcionamiento de la Universidad de Panamá

'La Universidad de Panamá nunca va a ser autofinanciable, siempre tiene que contar con el aporte que hace el Estado', comentó el exvicerrector administrativo de este centro superior, Federico Ardila.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | BelysToribio - Actualizado:

La Universidad de Panamá genera entre $3 y $4 millones adicionales en el fondo de autogestión. Foto de archivo

El acceso a los fondos de autogestión de las universidades públicas no sería la panacea, para continuar con las inversiones y funcionamientos que estas tengan programadas con antelación, no obstante, sí representarían una ayuda para subsanar situaciones puntuales.

Versión impresa

El exvicerrector administrativo de la Universidad de Panamá (UP), Federico Ardila, aseguró que los fondos de autogestión no son cifras que representen altas cantidades de dinero.

Agregó que estaría difícil que en el caso de la UP, se pudiera tomar algún tipo de medida para evitar depender totalmente del presupuesto del Estado, ya que representaría el aumento a algunos de los servicios que brinda la Universidad a la población.

VEA TAMBIÉN: Ordenan detención a sujeto de 19 años por robo de dinero en Paso Canoas

Actualmente, la UP cuenta con $10 millones de fondos de autogestión en una cuenta en el Banco Nacional, que no se le ha permitido utilizar por más de 10 años.

No obstante, el gobierno de Laurentino Cortizo, y el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, han expresado su disposición para permitirles el acceso a esos fondos a las cinco universidades públicas del país.

En el caso de la UP, esta cuenta con dos fondos de autogestión; uno que está dentro del presupuesto y otro que no, razón por la cual este último no se le permite ser utilizado.

VEA TAMBIÉN: Peruanos salen a las calles para pedir que cierren el Congreso y llamen a elecciones

El presupuesto para el año fiscal 2019 de la UP es de $286 millones, en el que la casa de estudios superiores tiene un fondo de autogestión de $30 millones, el cual se genera mediante los servicios que ofrece a la comunidad, por ejemplo, los cursos de posgrados, la clínica veterinaria y el laboratorio de lenguas.

Los fondos de autogestión no presupuestados son aquellos a los que tendrá acceso, previa una reglamentación.

Solo existen dos maneras de acceder a estos fondos. La primera, mediante la solicitud de un crédito extraordinario, y la otra es que la Universidad solicite su uso desde un inicio en el presupuesto de cuánto, adicional, va a generar.

VEA TAMBIÉN: Raúl De Saint Malo sigue libre y busca dilatar pago de condena

La Universidad de Panamá genera, adicionalmente, de $3 a $4 millones en el fondo de autogestión.

La Universidad deberá elaborar una reglamentación para acceder a los fondos, además esta debe ser aprobada por la Contraloría General.

El catedrático Miguel Antonio Bernal opinó que no está de acuerdo con que se hagan recortes a la educación, pero sí es partidario que se debe establecer un control muy juicioso de los fondos.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral legaliza a mujer de 20 años que no aparecía en los registros públicos

Además, aseguró que las universidades públicas podrían establecer una serie de medidas para no depender del presupuesto del Estado.

"Todo es cuestión de que se hagan las normativas correspondientes, para que no se cree una dependencia a la politiquería, que es lo que está pasando", manifestó.

"El problema en Panamá es que el control del presupuesto lo tiene el Ejecutivo, un régimen ultra-presidencialista; ya sabemos cómo ha ido degenerando este asunto", agregó Bernal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Suscríbete a nuestra página en Facebook