sociedad

Gobierno de Laurentino Cortizo justifica el hecho que Costa Rica inicie vacunación contra la COVID-19 primero que Panamá

Costa Rica, México y Chile son los primeros países de América Latina que recibieron el primer lote de vacunas de Pfizer y que iniciarán vacunación en la región contra la COVID-19.

Alberto Pinto - Actualizado:

En Panamá el primer lote de dosis de vacunas de Pfizer llegará el primer trimestre del 2021.

Tras conocerse que el vecino país de Costa Rica iniciará a vacunar contra la COVID-19 primero que Panamá, funcionarios del gobierno de Laurentino Cortizo trataron de justificar a qué se  debe esta situación.

Versión impresa

Y es que las autoridades panameñas han dicho en reiteradas ocasiones en los medios de comunicación que Panamá es uno de los primero países en lista para obtener vacunas y así hacerle frente a la pandemia de COVID-19.

Para muchos panameños, que a diario escuchan que Panamá es uno de los primeros países que recibiría la vacuna, es una sorpresa leer la noticia que Costa Rica inicia desde hoy 24 de diciembre la jornada de vacunación, mientras los panameños que tendrpán que esperar un primer lote de vacunas para el primer trimestre del 2021.

Y es que Costa Rica se convirtió anoche en el primer país de Centroamérica en recibir el primer lote con 9,750 vacunas de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19 y hoy empezará a aplicarla.

Se informó que Costa Rica iniciará hoy mismo la vacunación a dos personas adultas mayores de un hogar de larga estancia al igual que el resto de personas residentes del centro. La otra semana esperan 11,700 dosis más.

Ante esta información las autoridades panameñas infrormaron que Panamá negoció la entrega 450 mil dosis de la vacuna de Pfizer que podría llegar entre los últimos 15 días del próximo mes de enero y los primeros 10 días de febrero de 2021, lo que será de gran impacto en la estrategia que maneja el país para contrarrestar la pandemia generada por la COVID-19. No obstante en un inicio han indicado que es el primer trimestre del años que podría ser entre enero y marzo y que no hay fecha definida.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, justificó que las primeras dosis de la vacuna de Pfizer llegaron primero a Costa Rica que a Panamá, porque este país centroamericano solo recibirá 9 mil dosis, mientras que a nuestro país deberán llegar un total de 450 mil dosis.

Destacó: “Panamá ha desarrollado un esquema y una estrategia mediante la cual vamos a recibir 450 mil dosis para comenzar la primera fase con los grupos de mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, trabajadores de salud, médicos, enfermeras y grupos que están en la primera línea de batalla en la lucha contra la COVID-19”.

VEA TAMBIÉN: Siguen aplicando una justicia distinta al expresidente Ricardo Martinelli

Argumentó la funcionaria  que Panamá no podría recibir alrededor de 10 mil dosis, porque "tendríamos que decidir entre toda esa población de riesgo a quien se comienza a vacunar primero". Y además, precisó, que esa no es una cantidad que pueda impactar en el manejo la pandemia, por eso la estrategia de Panamá es diferente y va de acuerdo a las necesidades de nuestra población”.“Nosotros estamos enfocados en que la primera etapa debe ser de mucho impacto comenzando con los grupos que están en la primera línea de batalla durante este periodo de pandemia”, recalcó Berrío.

Aclaró que se ha negociado con Pfizer la entrega de una cantidad importante de dosis en un primer lote, por lo que el consorcio internacional le informó al país que para recibir esa cantidad de vacunas debían esperar el primer trimestre del 2021.

La viceministra dijo también que durante las negociaciones que se mantienen con la empresa, les informaron que la primera remesa de vacunas a Panamá podría llegar entre los últimos 15 días de enero y los primeros 10 días de febrero del 2021”.

“450 mil dosis es mucho mejor y va a generar más impacto que 9 mil dosis. Si tenemos que esperar dos semanas más estamos dispuestos a hacerlo”, apuntó la viceministra de Salud.A la fecha, Panamá ha desembolsado por la vacuna de Pfizer, 6 millones de dólares, adelanto que va acorde con la cantidad de dosis solicitadas.

Se dio a conocer que ya Panamá cuenta con varias neveras para almacenar el primer lote de vacunas, las cuales están en el Instituto Conmemorativo Gorgas, en Divisa y en la sede del INDICASAT en la Ciudad del Saber.

VEA TAMBIÉN: Consumo de carne disminuye y ganaderos pierden $9 millones

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook